Vox da el sorpasso y se estrena en una encuesta como primer partido en Alcobendas

Compartir
Por primera vez, Vox aparece como la primera opción elegida entre los vecinos de Alcobendas en el caso de que hubiera elecciones Generales. Estos datos los refleja el portal Electomanía en su última encuesta realizada.

Este último ElectoPanel publicado por este portal data del pasado 26 de febrero y tiene la singularidad de que Vox aparece como el partido político con más apoyos en el municipio de Alcobendas. Concretamente, la formación que lidera Santiago Abascal obtendría entre el 27 y el 29% de los votos obtenidos.

En segundo lugar y pisando los talones a Vox se mantiene el PSOE, cuya horquilla de votos, según este sondeo, estaría entre el 25 y el 27% de los sufragios depositados en Alcobendas.

La tercera posición, en caso de que hubiera unas inminentes elecciones generales, sería para el Partido Popular, que se quedaría, en virtud de lo que dice Electomania, con un porcentaje de votos que estaría entre el 21 y el 22% del total en Alcobendas.

La cuarta y la quinta posición serían para Podemos, que obtendría entre un 9 y un 10% del total, y para Más País, que sacaría también entre un 8 y un 10% del voto emitido en esta localidad.

Referente a Ciudadanos, con los votos de Alcobendas no conseguiría representación en el Congreso de los Diputados, al quedarse sus votos entre el 3 y el 4%.

Vox sacaría 8 concejales

Con estos datos del sondeo publicado, si los extrapolamos a unos comicios municipales, no Generales, el partido de Abascal ganaría las elecciones en Alcobendas con 8 concejales, sumando 6 a los 2 que tiene ahora.

Empatado con Vox en el numero de ediles y en segundo lugar quedaría el PSOE, con 8 munícipes, 1 menos que en la actualidad, de los 27 que conforman la corporación municipal de Alcobendas.

Referente al Partido Popular, según este sondeo de opciones nacionales, se quedaría en 6 concejales y perdería 4 respecto a los 10 que cosechó en 2019.

El otro partido que subiría en el número de concejales sería Podemos, que pasaría de 1 a 3 ediles. La otra novedad sería la incursión de Más País con 2 concejales.

En cuanto a Ciudadanos, el partido de Inés Arrimadas se quedaría fuera del 5% mínimo que se necesita para entrar en el Ayuntamiento de Alcobendas y por ende, perdería sus 5 concejales. A pesar de este sondeo esta por ver si Aitor Retolaza, actual alcalde del municipio, es capaz de salvar los muebles y al menos, mantener a Cs con representación en este consistorio.

Lo seguro es que queda mucha tela por cortar en una batalla entre bloques que se presenta apasionante y en la que, a pesar de lo que pueda parecer a simple vista, no hay nada decidido y serán los vecinos de Alcobendas los que decidan que quieren para su municipio. La mayoría necesaria para gobernar este Ayuntamiento supone conseguir 14 de los 27 concejales.

Simulación realizada por La Mirada Norte

La crisis del PP

Para explicar este repentino cambio en el voto de la derecha simplemente se valora la enorme crisis que se abrió la semana pasada en el Partido Popular y esta por ver hasta que punto pierde votos con Vox la formación que supuestamente va a liderar el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Es evidente que no existen parámetros fijos que garanticen una total similitud en las tendencias de voto en las distintas elecciones. Supuestamente, así lo dictan los datos, el voto nacional sube cuando se vota en municipales pero sigue existiendo un importante porcentaje de votos que se emiten en virtud de los políticos locales y sus planes y propuestas. Es por ello, que estos baremos pueden cambiar hasta mayo de 2023, fecha en la que se votarán en municipios y Comunidades Autónomas.