ActualidadEl EncinarEl SotoLa Moraleja

Los nuevos vecinos de La Moraleja podrán salir por Valdebebas en menos de un año

Compartir
Los nuevos vecinos de La Moraleja que residen en La Carrascosa, nombre del espacio geográfico que engloba las parcelas situadas al principio del Camino Ancho de esta urbanización y donde se han construido 700 viviendas podrán salir por debajo de la R-2 hacia Valdebebas en menos de un año.

Concretamente, las obras tardarán cerca de un año y el acceso se va a construir debajo de la Radiaal-2 con la puesta en escena de un puente subterráneo que permitirá a estos vecinos comunicarse de manera directa e independiente con Valdebebas.-

Esto es lo más destacado de la reunión celebrada hoy en el Camino Viejo del Cura del Encinar de los Reyes y a la que han acudido La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada del concejal de Hortaleza, David Pérez, y de la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara. También han acudido representantes de las Entidades de Conservación y de La Carrascosa y la Solana de Valdebebas.

El objetivo de la visita era dar validez a la firma del acta de replanteo del proyecto de urbanización de la Solana de Valdebebas, el nuevo desarrollo del distrito de Hortaleza situado entre la radial 2 y Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes. 

Este documento marca el inicio de la obra y a partir de mañana los camiones y la maquinaria empezarán a trabajar ya sobre el terreno. Entre las primeras tareas, el soterramiento de los cables de alta tensión, la eliminación de taludes y los trabajos iniciales para la construcción de un vial de
450 metros de longitud que conectará Alcobendas con Valdebebas

Será una avenida de dos carriles por sentido, desde la rotonda final de Camino de los Jardines, por el paso subterráneo de la R-2, ya existente, que facilitará los accesos y salidas de La Carrascosa. Permitirá acceder a la M-11, M-30 y M-40 sin necesidad de atravesar toda la urbanización de La Moraleja. Este vial ya está ejecutado en la zona de Valdebebas a falta de la conexión con el viario previsto en La Solana.

Imagen del final del camino de los Jardines donde se va a construir el acceso subterráneo.

El acta de replanteo permite que puedan comenzar las obras en este ámbito de más de un millón de metros cuadrados que contará con casi 1.400 viviendas, de las que el 45 % dispondrá de algún tipo de protección. De ellas, el Ayuntamiento promoverá 422. En cuanto a su desarrollo, la idea que tienen los promotores es que estén las primeras viviendas construidas entre 2026 y 2027.

La Solana de Valdebebas, que tendrá 292.000 m² de zonas verdes y potenciará la movilidad peatonal y ciclista, supondrá el remate urbanístico y el nexo entre La Moraleja y el ámbito de la Ciudad Aeroportuaria y el parque de Valdebebas. El proyecto será financiado y ejecutado por la Junta de Compensación del ámbito con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.