ActualidadCultura y entretenimientoOpinión

Exposiciones para un nuevo año

Compartir

Una vez ha concluido el 2024, hagamos juntos un recorrido por algunas de las exposiciones que se inaugurarán en Madrid en el año nuevo, porque en la lista de “nuevos propósitos” podemos añadir el de dedicar parte de nuestro ocio a actividades culturales, así que, ¡prepara tu agenda!


“Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto”, es el título de la exposición en la Fundación Juan March, desde el 28 de febrero al 8 de junio, que presenta obras de artistas de los siglos XX y XXI, para quienes el color fue un principio esencial. Casi 100 piezas, procedentes de los cinco continentes, de pintura, escultura, cine, video, cerámica, fotografía y libros, también aquellas que muestran el origen del color en distintas civilizaciones.


Del 4 de marzo al 8 de junio podremos visitar la exposición “Proust y las artes”, en el Museo Thyssen Bornemisza.l

El autor de “A la busca del tiempo perdido”, asiduo del Museo del Louvre, se sentía fascinado por el moderno París del siglo XIX, y en la base de la estética proustiana se hallan las obras que representan paisajes, calles y ambientes de la ciudad que crearon los pintores impresionistas. La exposición muestra una selección de escritos de Proust, prestados por varios museos y obras de Manet, Monet, Renoir, Rembrandt, Vermeer, Watteau, Latour, Turner y Van Dyck, entre otros, así como diseños de trajes y telas de Fortuny.

Una inmersión en el París de finales del siglo XIX, cosmopolita, lleno de cafés, restaurantes, espectáculos, coches y estrenando la electricidad.

En CaixaForum, del 3 de abril al 10 de agosto, conoceremos “Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas”, exposición creada por el Museo Victoria and Albert.
La fascinación e influencia en la cultura, del personaje creado en 1865 por Lewis Carroll, continúa hasta nuestros días. Obra traducida a 170 lenguas, ha pasado a ser un icono que permanece en el imaginario de varias generaciones y artistas.
En la exposición recorrerás, en tiempo, espacio y escala, el viaje de Alicia, con la madriguera del conejo, el charco de lágrimas o la fiesta del té, un viaje como forma de explorar la propia identidad y fomentar el espíritu crítico.


A partir del 21 de octubre, en el Museo Thyssen, podremos disfrutar de “Warhol, Pollock y otros espacios americanos”.
Warhol, representante del pop art, admiraba a Pollock, representante del expresionismo abstracto, con verdadera obsesión por tener una obra de éste en su colección y es conocida la relación de su serie de choques de coches con el accidente que acabó con la vida de Pollock a los 44 años, sus problemas con el alcohol le llevaron a estampar su automóvil contra un árbol.
En la exposición se reúnen obras de ambos y de otros artistas de su época y podremos comprobar que quizá Warhol y Pollock se acercaban, así el primero llega a preguntar a sus ayudantes “¿qué puedo hacer que sea figurativo y abstracto a la vez?”
Te deseo un Nuevo Año lleno de todas las Artes, que seguro te ayudarán en el arte de saber vivir.

Rosario Tamayo