Alcobendas se acerca a los niveles de empleo de 2019
El año 2021 terminó consolidando la recuperación del empleo, acentuada desde el verano

En mi anterior artículo en el número de diciembre destacaba los datos que reafirman a Alcobendas como uno de los ejes empresariales más importantes de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional. Un ecosistema dinámico y vital que crece a un ritmo superior a 2019, gracias a la baja fiscalidad, las facilidades, la agilidad y la seguridad jurídica que ofrece nuestra ciudad. Una muestra más de este crecimiento es el reciente anuncio de ARVAL, la compañía de renting de coches del grupo BNP Paribas, de trasladarse a Alcobendas, reforzando uno de nuestros tres sectores principales, la movilidad. Cabe recordar que 5 de los principales fabricantes de automóviles, además de empresas como LeasePlan, tienen su sede aquí.
Otro dato en esa misma línea, según la Seguridad Social, ya tenemos más trabajadores que en 2019. Lo mismo pasa con los autónomos. Y es que Alcobendas se caracteriza por tener más trabajadores que habitantes, un hecho diferencial y que da idea de nuestra singularidad.
En esta ecuación de recuperación económica uno de los aspectos principales es el empleo. Y las cifras de diciembre no pueden ser más esperanzadoras a pesar del repunte de la crisis sanitaria en las últimas semanas. El número de desempleados bajó hasta 5.070, lo que supone una reducción superior al 6% respecto a noviembre (339 personas) y del 16% interanual (984). Empezamos el año con 6.133 desempleados y acabamos 2021 con 5.070. Nos acercamos decididamente a las cifras prepandemia.
La bolsa de empleo municipal es una importante herramienta de apoyo para quienes buscan un empleo. Los cambios introducidos en septiembre han contribuido a la mejora del empleo local, incrementando de forma notable las ofertas disponibles. En 2022 además hemos incrementado los incentivos fiscales para las empresas que la utilizan para sus contrataciones.
En paralelo, desde el Ayuntamiento de Alcobendas continuamos apostando por la formación y la recualificación para incrementar el empleo. El 56,5% de los desempleados son mayores de 45 años, por tanto, es imprescindible invertir en la recualificación profesional dentro de las políticas de empleo. Por otra parte, las mujeres desempleadas en Alcobendas suponen en diciembre de 2021 un 58% del total de los desempleados, lo que indica que debemos continuar trabajando las políticas para su mayor inserción laboral. Otro reto es la necesidad de mejorar las competencias digitales de nuestros desempleados para incrementar su empleabilidad.
Durante el año pasado se produjo una progresiva reducción del desempleo causado por la pandemia, acentuada desde el verano. Este 2022 confiamos en recuperar los niveles previos a la crisis e incluso mejorarlos. Y para conseguirlo, seguiremos apostando por programas como el Club del empleo y la Lanzadera de empleo, y trabajando de forma conjunta con los agentes sociales desde el Pacto Local por el Empleo.
Roberto Fraile, Concejal de Ciudadanos, Delegado de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo económico de Alcobendas