Moda y Tendencias

Qué ver en Galicia: lugares imprescindibles que tienes que conocer

Compartir
Galicia es una comunidad que cada vez es más solicitada por la cantidad de sitios que hay que conocer y fotografiar en sus diferentes provincias con todo tipo de paisajes de una belleza inolvidable.

¡El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más famosas del mundo! Consiste en un conjunto de rutas de peregrinación cristianas de origen medieval. El destino final es la tumba de Santiago el Mayor, uno de los principales apóstoles de Jesús, que se encuentra en la catedral de Santiago de Compostela. Es uno de los lugares más sagrados para la religión cristiana.

Existen rutas largas, cortas, duras y fáciles que se adaptan a tu estado físico, pero la más común es el Camino Francés. Este comprende 790 kilómetros repartidos en 30 etapas que puedes recorrer a pie o en bici, el punto de partida es Roncesvalles y cruza la Península Ibérica de este a oeste. ¡Y gran parte de él por Galicia! La duración de esta ruta depende de las condiciones climáticas, tu ritmo… pero durante el recorrido podrás dormir en albergues. Hay de todo tipo de precio y gustos, al igual que los restaurantes, que te vendrán súper bien para recargar energías y continuar.

Aunque el recorrido parezca largo y cansado, los paisajes que verás mientras caminas son asombrosos, una gran recompensa entre tantas horas de caminata. Se dice que el Camino de Santiago está lleno de manifestaciones de fe, devoción, arrepentimiento, hospitalidad, arte y cultura. Para muchos, esta es una oportunidad para conectar contigo mismo, con la naturaleza y, si es el caso, con tu fe. ¡Definitivamente, es uno de los lugares más famosos que ver en Galicia!

La última parada del Camino de Santiago es la catedral donde se encuentran los restos de uno de los apóstoles de Jesús, Santiago el Mayor. Está en la ciudad de Santiago de Compostela y es uno de los mejores lugares que ver en Galicia. Para visitarla no es necesario hacer el Camino de Santiago, aunque estamos seguros de que después de semejante caminata, ver la catedral tendrá un mejor sabor. ¡Será el premio mayor!

Se trata de una obra que combina el estilo románico, gótico y barroco. La construcción empezó en 1075 durante el reinado de Alfonso VI y se extendió hasta 1211. ¡Tardó mucho tiempo! Cuando llegues lo primero que debes fijarte es en el pórtico de La Gloria, es decir la entrada principal, donde se encuentran 200 figuras que hacen referencia al Apocalipsis, esta obra de arte estuvo a cargo de Maestro Mateo en 1188.

Por otro lado, el responsable de la impresionante fachada de la catedral fue el arquitecto Fernando de Casas. Cuando entres, el altar mayor no pasará desapercibido y justo debajo de él se encuentra la cripta del apóstol Santiago.

Otro símbolo importante de la Catedral de Santiago de Compostela es el botafumeiroun enorme incensario bañado en plata que pesa 62 kilogramos cuando está vacío y mide 1,50 metros de altura. ¡Asombroso! Para llenarlo usan 400 gramos de carbón e incienso, está colgado al techo de la edificación y para desplazarlo por toda la nave central utilizan un sistema de poleas. Se necesitan 8 hombres para lograr que se mueva y se los conoce como tiraboleiros.

A unos 10 km al oeste de Ribadeo se encuentra Praia As Catedraisuna playa extraordinaria que parece de otro planeta, Lo particular de la Playa de las Catedrales son los arcos monolíticos de roca que alcanzan los 30 metros de altura y están al pie de la playa. Estas formaciones son producto del impacto del agua del mar con las rocas durante años. El paisaje es único, especialmente cuando la marea está baja. ¡Es un espectáculo de la naturaleza!

Durante el atardecer el paisaje no podría ser mejor, así que una caminata por la orilla del mar se convertirá en un recuerdo inolvidable. El nombre de la playa hace referencia al particular diseño de las rocas que se parecen a los arcos que se encuentran en el interior de una catedral real. Te recomendamos visitarla cuando la marea está baja para que puedas admirar esta obra de la naturaleza.

La Playa de las Catedrales es uno de los mejores sitios que ver en Galicia, se ha vuelto tan famoso que durante Semana Santa y los meses de verano se requieren permisos para visitarla. Es un proceso gratuito que lo puedes realizar en línea, pero tómalo en cuenta para cuando planifiques tu ruta por España.

Al sur de la provincia de Lugo se encuentra uno de los mejores lugares que ver en Galicia: la Ribeira Sacra. Se trata de una enorme reserva natural con acantilados impresionantes y un cañón fluvial con vistas que te dejarán boquiabierto. En esta zona habitan especies muy raras de aves, así que, si te gusta explorar la naturaleza, este lugar es el indicado. También es perfecto para realizar caminatas y desconectar de todo.

Puedes explorar la Ribeira Sacra en una embarcación que te llevará por los cañones del río Sil y te hará sentir diminuto en medio de los acantilados que alcanzan los 500 metros de altura. ¡Son impresionantes! Hay miradores marcados, como el Mirador do Cabo do Mundo, que te darán vistas espectaculares de la Ribeira Sacra. Sin duda, el paisaje de la zona es espectacular.

Las Islas Cíes son un destino perfecto para unas vacaciones soñadas. Es un archipiélago en el Atlántico y está conformado por 3 islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. Las playas son de arena blanca, aguas cristalinas y tienen rutas de senderismo alrededor para desconectar en la naturaleza. Pero, hay una en particular que ha sido catalogada como “La Mejor Playa del Mundo”. ¡Estamos hablando de Playa de Rodas!

Esta playa tiene un paisaje espectacular porque une las islas de Monteagudo y do Faro con una larga extensión de arena fina y blanca. En ambos lados de la playa tienes el mar con su color esmeralda y montañas súper pintorescas. ¡Es ideal para toda la familia! Para llegar a las Islas Cíes puedes coger un ferry desde Vigo, Baiona o Cangas. Es una oportunidad para explorar naturaleza virgen y pasar unos días increíbles. ¡Las Islas Cíes son un paraíso que ver en Galicia!

Lugo es una de las mejores ciudades que ver en Galicia y también es la más antigua. Guarda importantes huellas de su pasado romano que puedes apreciar mientras recorres las calles, plazas y jardines. La muralla romana es una obra arquitectónica asombrosa y muy bien conservada, declarada como Patrimonio de la Humanidad. Fue construida entre el siglo III d.C e inicios del siglo IV y hasta hoy sigue en pie. De hecho, incluso puedes subir para admirar el casco histórico que resguarda. ¡La muralla te dejará boquiabierto con sus 10 metros de altura, 46 torres y 2.266 metros de perímetro!

Estos enormes muros contienen joyas arquitectónicas dignas de admirar como la Catedral, el Palacio Arzobispal y el Ayuntamiento. En Lugo también puedes deleitarte con la exquisita comida, de hecho, las excelentes carnes y pescados frescos que ofrecen los restaurantes le han dado una reconocida fama a la gastronomía lucense. ¡Lugo es una de las ciudades más extraordinarias que ver en Galicia!

¿Sabías que los romanos pensaban que este era el punto más occidental del mundo? Pero en realidad, el Cabo de la Roca en Portugal se encuentra mucho más al oeste que el Faro de Finisterre. Probablemente eso explica el nombre del faro que proviene del latín y se traduce como “donde acaba la tierra”. El faro se encuentra en la costa atlántica española, en el municipio gallego de Finisterre, La Coruña, en una zona conocida como la Costa de la Muerte.

Se trata de una península rocosa de granito con un majestuoso faro de 143 metros de altura. El atardecer desde aquí es inigualable, muchos consideran que el Faro de Finisterre es uno de los puntos de la geografía mundial donde más impresiona la puesta de sol. ¡No te lo puedes perder!

Más hacia el norte de Finisterre, empieza un tramo largo de costa con el mar muy bravo y fuerte, conformada por 17 ciudades y pueblos. Esta zona ha presenciado el encallamiento de cientos de barcos, el agua los ha sepultado. Eso explica el nombre del lugar, Costa da Morte se traduce como Costa de la Muerte y a raíz de los naufragios han surgido varias leyendas que trascienden de generación en generación. ¡Es un sitio impresionante que ha sido testigo de algunas tragedias!

La Costa da Morte se caracteriza por sus acantilados abruptos, amplias dunas y la fuerza del mar reventando contra las costas. ¡El paisaje lleno de naturaleza es cautivador y ni hablar de las vistas! Hay miradores a lo largo de la costa donde podrás deleitarte y sacar fotos estupendas. Si te gusta explorar la fauna y flora este lugar es perfecto o si prefieres pasear por pueblitos pesqueros encantadores, la Costa da Morte también será ideal para ti.

El Santuario da Virxe da Barca se encuentra en Muxía y es uno de los lugares más visitados que ver en Galicia. Se trata de un templo católico muy importante en la región. Muchos de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago extienden su ruta hasta el Santuario da Virxe da Barca o hacia el Cabo Finisterre.

La leyenda dice que la Virgen llegó a este lugar en medio de la Costa da Morte en una barca de piedra para dar ánimos y acompañar al apóstol Santiago. El lugar es magnífico; con la iglesia al borde del mar y las olas golpeando con fuerza las rocas. ¡Es de postal!

Muxía tiene un ambiente marinero y tiene playas encantadoras, además de un interesante patrimonio monumental. Se dice que este municipio fue fundado por un grupo de habitantes de la localidad vecina de Cereixo. Sin duda, uno de los mejores lugares que ver en Galicia.

¿Sabías que hasta hace poco no se permitía que la cascada fluyera a menos que exista un exceso de flujo de agua? ¡Cuesta creer pero es cierto! La Fervenza do Ezaro forma parte del caudal del río Xallas y puede tener caídas de 40 metros de altura. Lo curioso es que hasta 2011 ver ese espectáculo no era común en lo absoluto, desde que construyeron una planta hidroeléctrica a mediados del siglo XX. Esto cortó el flujo de las cascadas casi en su totalidad, sólo se podía ver agua corriendo en momentos específicos cuando la corriente de agua era muy fuerte.

Un grupo de ecologistas presionaron a las autoridades para permitieran correr al río con un “caudal ecológico”, es decir lo suficiente para recuperar la fauna del área. Estos esfuerzos dieron frutos y el resultado fue que la cascada volvió a tener su caída de agua de forma natural. ¡Logrando un escenario impresionante! El paisaje que rodea a la cascada es rocoso, lleno de fauna y flora, ideal para quien quiera desconectar de todo y reconectar con la naturaleza. Sin duda, una de las mejores cascadas que ver en Galicia.