Posibles soluciones y accesos a las nuevas viviendas de La Moraleja
Antes de fin de año se prevé que Amenabar, promotora de las viviendas de tipología colectiva (pisos), entregue las llaves a los propietarios de la primera fase de los 450 pisos que se están construyendo en el principio del Camino Ancho de La Moraleja.
LMN
La inminente llegada de los nuevos inquilinos a la urbanización preocupa a las autoridades del Gobierno del Ayuntamiento de Alcobendas, ya que estas viviendas se encuentran situadas en las parcelas conocidas como La Carrascosa, localizadas en un fondo de saco sin más accesos que el propio Camino Ancho y cuya manzana se colapsa a diario por la presencia de dos colegios a los que acuden centenares de alumnos y convierten a este espacio en una localización de difícil escape a las horas de entrada y salida de los centros educativos.
Para analizar el problema en su dimensión correcta basta explicar que en La Moraleja hay casi 1.100 unifamiliares y cerca de 400 viviendas adosadas en las conocidas como comunidades “romanas”. En virtud del desarrollo urbanístico de La Carrascosa, en este enclave situado en el principio del Camino Ancho se ha dado luz verde a construir cerca de 700 viviendas, lo que supone más de la mitad de las casas que hay en toda la urbanización. El problema es que están situadas en un fondo de saco sin accesos independientes.
Reunión con el alcalde Madrid
Es por este motivo que la alcaldesa del municipio, la popular Rocío García se ha reunido en las últimas semanas con el concejal presidente del distrito de Hortaleza, David Pérez y recientemente, con el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. El objetivo de ambas reuniones es conseguir accesos comunes, ya que La Carrascosa linda con la zona oeste de la Solana de Valdebebas, cuyo proyecto de urbanización fue aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el pasado 16 de febrero. Ambos están limitados, a su vez, por las vías M-12 y R-2. Los dos ayuntamientos están estudiando la manera de conectar ambos barrios a través de dos viarios, uno sobre la R-2 y otro bajo la misma radial.
Sectorización de Buenavista
La tercera solución posible y única que dependería del Ayuntamiento de Alcobendas exclusivamente sería recuperar el proyecto de sectorización de los terrenos conocidos como Buenavista y que enlazan el final del Paseo Conde de los Gaitanes con estos terrenos por detrás. Dentro de este proyecto, ya presentado por el PP en 2018 se preveía construir una prolongación del Camino Ancho hasta la salida del Paseo Conde de los Gaitanes por Barajas. Este camino permitiría a los usuarios d ellos colegios, y de las viviendas, salir y entrar a la urbanización sin utilizar las vías de La Moraleja.