Películas de Navidad de todos los tiempos para ver en familia
Las navidades son unos días mágicos, en los que apetece disfrutar de la familia y los amigos en la calidez del hogar. Un buen plan para estos días es hacer un maratón de cine y qué mejor que aprovechar para hacer un repaso a las películas navideñas más emblemáticas de la historia del cine.
BettyGS
Si preguntamos a distintas personas sobre sus películas de navidad favoritas, seguramente en sus respuestas podemos observar algunas coincidencias, pero también encontramos percepciones muy diversas sobre las películas más emblemáticas de esta época del año.
una selección siempre es subjetiva. Dependiendo de los gustos de cada persona, de su lugar de procedencia o de su educación cinematográfica, se pueden construir opiniones algo distintas. Sin embargo, seguramente haya consenso generalizado al determinar que las siguientes películas se han ganado el reconocimiento del público y de la crítica.
El Grinch
Merecidamente, el Grinch encabeza nuestro ranking de películas navideñas. Estrenada en el año 2000 y dirigida por Ron Howard, la película ganó un Oscar al mejor maquillaje y peluquería y fue nominada al Globo de Oro a mejor actor comedia o musical. Aunque no todo fueron buenas críticas… El Grinch recibió dos nominaciones a los Premios Razzie por peor guión y peor remake o secuela.
Sinopsis: El Grinch es un ogro verde que siempre ha vivido en la cima de una montaña en las afueras de Villa Quién. Acostumbrado a vivir en soledad, no soporta oír los villancicos que canta la gente del pueblo y decide vengarse robando los regalos de Santa Claus. Al bajar a la ciudad, se encuentra con Cindy Lou, una pequeña niña que cree que todo el mundo está olvidando el verdadero sentido de la Navidad. Juntos vivirán muchas aventuras….
Pesadilla antes de navidad
Pesadilla antes de navidad es otra de las películas que no podrían faltar en un ranking de las más navideñas y terroríficas. Dirigida por Tim Burton, animada por Danny Elfman y con banda sonora de Henry Selick, se estrenó en 1993 y fue nominada al Oscar a los mejores efectos especiales y al Globo de Oro a mejor banda sonora original.
Sinopsis: En un mundo singular en el que cada festividad tiene su propio universo, Jack Skellington, el señor de Halloween, descubre la navidad y se queda tan fascinado que decide mejorarla a su manera. Para ello, idea distintos planos muy macabros, entre los cuales está secuestrar a Santa Claus. Solo su novia Sally podrá conseguir que todo vuelva a la normalidad.
Eduardo Manostijeras
Aunque el argumento no es navideño, Eduardo Manostijeras se ambienta en esta época del año. Si te gustan las películas extrañas, pero a la vez divertidas y conmovedoras, no puedes perderte este otro clásico de Tim Burton.
En esta película de navidad, tal como dice su propio director, “las zonas residenciales tienen algo de lugar perverso, retorcido”. Una de nuestras escenas favoritas es aquella en la que los maridos entran y salen del barrio, en una perfecta coreografía, para irse a trabajar. La producción de esa escena no fue nada fácil.
Sinopsis: Durante una de las noches más mágicas del año, una niña le pregunta a su abuela por qué nieva y ésta le cuenta la maravillosa y rocambolesca historia de Eduardo Manostijeras, un joven creado por un inventor que no pudo acabar su obra y que dejó a su creación con cuchillas en lugar de dedos.
Solo en casa
Solo en casa es otra de las películas de navidad más brillantes de todos los tiempos. El ingenio y la capacidad de superación del pequeño Kevin hace de esta película una comedia sin precedentes. Dirigida por Chris Columbus y estrenada en 1990, este clásico se ha ganado la simpatía del público.
A nivel estético, en esta película, destacan los planos cenitales en los que Kevin se las ingenia para preparar las más increíbles trampas y pruebas.
Sinopsis: La numerosa familia McAllister se va de vacaciones navideñas a Francia pero, con las prisas de última hora, se marchan de casa sin su hijo Kevin, de tan solo ocho años. En cuanto la madre de la familia se da cuenta de la ausencia de su hijo pequeño, ya es demasiado tarde. Solo en casa, y haciendo frente a la insistente presencia de los malvados Harry y Marv, Kevin vivirá un montón de aventuras.
Klaus
La historia de Klaus y su maravillosa misión durante las navidades enternece el corazón de pequeños y mayores. Por eso, a pesar de ser reciente, se ha convertido en una de las películas de navidad más bien valoradas. Estrenada en 2019, fue nominada al oscar y ganó el premio BAFTA a la mejor película de animación.
Para producir películas de animación como esta, a menudo, se llevan a cabo pruebas de iluminación con objetos reales, como muñecos o maniquíes, para así poder representar con la máxima fidelidad y dotar de mayor realismo la producción.
Sinopsis: Jesper es un atípico cartero al que su padre, harto de sus vaguezas, envía a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico. Sus curiosos y tristes habitantes hacen que Jesper comience a odiar el lugar y esté a punto de rendirse de su propósito de demostrar a su padre que puede ser un buen cartero. Entonces, conoce a la Alva y el carpintero Klaus, con quien emprenderá la emocionante tarea de acercar la alegría y la magia a todos los habitantes de la isla.
Polar Express
Seguimos nuestro ranking navideño con otra película de animación que ganó el BAFTA a mejor película infantil en 2004. Escrita e ilustrada por Chris Van Allsburg, la historia del Polar Express nos hace soñar a través de un extraordinario viaje.
Sinopsis: Polar Express se centra en la historia de un niño de ocho años que empieza a creer en los rumores de que Santa Claus no existe. Durante una noche de Navidad, emprende un curioso viaje en tren hacia el Polo Norte que le demostrará que estaba equivocado y que la magia de la navidad existe, aún cuando dejamos de creer en ella.
Qué bello es vivir
Dejamos las películas de animación para trasladarnos a un clásico del cine en blanco y negro. Que bello es vivir es una película basada en el cuento de The Greatest Gift, dirigida por Frank Capra y protagonizada por James Steward. Su estreno, en 1946, acabó en fracaso aunque, con el tiempo, se ha convertido en una de las mejores películas de la historia del cine. Imprescindible en estas fechas.
Sinopsis: George Bailey dirige un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero para arruinarlo. El día de Nochebuena, angustiado por la desaparición de una importante cantidad de dinero, decide suicidarse. Sin embargo, cuando está a punto de hacerlo sucede algo mágico.
Elf
Elf es otra de las comedias navideñas que no pueden faltar en nuestro ranking. Estrenada en 2003 y dirigida por Jon Favreau, es una de las películas de navidad más divertidas.
Sinopsis: Durante una Nochebuena, un bebé gatea dentro de un saco de regalos de Santa Claus y acaba siendo trasladado a su taller del Polo Norte. Allí, crecerá como un elfo más pero, 30 años después, cuando ya es tres veces más grande que todos los demás, decide volver a la ciudad y encontrar a su verdadera familia. Allí, se encontrará con un mundo que parece haber olvidado el verdadero sentido de la Navidad y Elf se encargará de remediarlo.
De ilusión también se vive
De Ilusión también se vive es otro de los clásicos de navidad que ha hecho historia. Estrenada en 1947 y dirigida por George Seaton, ganó tres premios oscar a mejor argumento, mejor guión adaptado y mejor actor de reparto.
Sinopsis: Durante un desfile navideño, el hombre que encarna a Santa Claus es sustituido por encontrarse mal. Un anciano llamado Kris Kringle es contratado para el puesto vacante, pero todo se complica cuando empieza a asegurar que es el auténtico Santa Claus.
Crónicas de navidad
Crónicas de navidad es una emotiva comedia navideña que enternece a todos los públicos. Entrenada en 2018 y dirigida por Clay Kaytis, nos muestra la verdadera unión de dos hermanos que, junto a Papá Noel, salvarán la Navidad.
Sinopsis: Kate Pierce pide ayuda a su hermano Teddy para grabar a Papá Noel en Nochebuena. Para ello, la pequeña y su hermano se montan a escondidas en su trineo y, accidentalmente, ponen en riesgo toda la Navidad. A partir de ese momento, junto a Papá Noel y sus elfos, iniciarán la costosa tarea de salvar la Navidad.