Actualidad

El tiempo en Nochevieja y Año Nuevo: las zonas que esperan lluvia

Compartir
Se espera que la próxima semana sea más fría de lo normal en la mayor parte de la península, sobre todo en la mitad norte. Además, los modelos de predicción apuntan a que habrá que sacar los paraguas, pues podrían ser unos días más lluviosos de lo habitual en el noroeste.

El lunes persistirá el anticiclón en la mayor parte de la Península, con baja probabilidad de lluvias en la costa cantábrica y mediterránea, así como al norte de Canarias. Sin embargo, una DANA proveniente del suroeste puede dejar nubosidad en el sur e intensas precipitaciones con tormentas en el golfo de Cádiz.

Respecto a los termómetros, las temperaturas diurnas subirán en el norte, mientras que en el resto del país, Baleares y Canarias tenderán a mantenerse. En cuanto a las mínimas, estas no sufrirán importantes oscilaciones, aunque continuarán las heladas en la mayor parte del interior de la mitad norte peninsular, meseta Sur y sierras del sureste.

Ya el último día del año, en Nochevieja, las nieblas dominarán amplias zonas del interior, donde se prevé que continúen las heladas. Mientras tanto, el mercurio se mantendrá sin cambios o con ligeros descensos en la mayor parte del país. Los restos de la Dana, por su parte, podrían llegar a provocar algunas precipitaciones débiles en el Estrecho, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y la costa mediterránea de Andalucía, según los pronósticos.

Al día siguiente, el 1 de enero, el Año Nuevo se estrenará con frío. Las heladas débiles volverán a ser las protagonistas en el interior, lo que hará que muchas capitales de provincia amanezcan con mínimas por debajo de los 0ºC, lo que podría ir acompañados nuevamente de nieblas. No obstante, una vez que estas se dispersen, los cielos se despejarán, excepto en el Mediterráneo, donde podría continuar las precipitaciones. 

Las nubes serán las protagonistas en Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y el este de Andalucía, donde podrían darse lluvias débiles. Respecto a las temperaturas, las máximas oscilarán entre 10ºC y 15ºC, según la misma fuente. El Mediterráneo, no obstante, podría ser la excepción, y es que los modelos apuntan a que podrían alcanzarse los 18ºC, mientras que al archipiélago canario superaría los 20ºC.