“El nuevo contrato de limpieza va a notarse y mucho en Alcobendas”
Cristina Martínez Concejo (1977) es la responsable de áreas tan sensibles para el ciudadano como lo son el Medio Ambiente, el Mantenimiento y las Obras. Licenciada en Sociología y madre de dos hijos, la concejal socialista es Tercera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcobendas en este mandato.
Con ideas firmes contra el cambio climático y partidaria de poner en marcha políticas de desarrollo sostenibles, se considera una apasionada de la política local y de estar en contacto con los vecinos, Afiliada al PSOE desde 1.999, lleva 12 años de edil en el consistorio y su objetivo primordial es “poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Alcobendas”
P-En los presupuestos de 2020, el Gobierno de Alcobendas ha aumentado la partida destinada al contrato de limpieza en el municipio ¿Cómo está la situación?
R-Es verdad que uno de los temas clave en la ciudad era mejorar la calidad del servicio de limpieza que el anterior equipo de Gobierno había bajado en presupuesto, cuando la ciudad había incrementado en número y territorio. Lo hemos hecho y hemos aumentado en dos millones cien mil euros las partidas destinadas a mejorar la limpieza de nuestra ciudad.
P- ¿En qué consiste?
R-Una de los aspectos más destacados de este nuevo contrato es que hemos incluido la hidrolimpieza, servicio que Alcobendas nunca había tenido y por el que vamos a tener decapadoras y servicios manuales de hidrolimpieza con satélite para fregar directamente las calles con agua y jabón. Estos equipos actuarán en los distritos Norte y Urbanizaciones durante siete días a la semana y lo vamos a notar mucho.
También vamos a aumentar el servicio de recogida de desbordes, el de los cubos de basura, que en verano genera tan malos olores, la recogida y limpieza en islas ecológicas o las rutas de vidrio y papel, con especial atención al cartón, que ha desbordado muchos puntos de recogida durante la pandemia.
Otra cualidad de este nuevo contrato es que no vamos a dejar a ninguna zona de la ciudad fuera del mismo. En el polígono industrial, por ejemplo, hemos aumentado un doscientos por cien los servicios de limpieza, ya que antes solo tenía una recogida por semana para vaciar las papeleras. Estas situaciones ya no se van a seguir produciendo.

P-Además, ahora se ha incluido la tecnología para controlar el buen hacer del servicio ¿De qué manera?
R-Hemos dado un paso de cara a la transparencia con los vecinos. Acciona a través de una empresa ha puesto GPS a todos sus servicios. En una primera fase se ha introducido en maquinaria y camiones, mientras que en la segunda llegará a los barrenderos
Ahora sabemos en tiempo real si cumplen las rutas y es fundamental para poder dar una respuesta acorde a nuestros vecinos.
P-Como responsable de la limpieza y medio ambiente, suya fue la dirección del plan para contrarrestar a la borrasca Filomena, la mayor nevada de los últimos 50 años ¿Cuál es su valoración?
En Alcobendas, según las predicciones y por nuestra situación puede nevar entre 1 y 5 días al año. Tenemos un plan anti nevadas acorde a esta realidad. Es cierto que Filomena desbordó las previsiones de casi todos, pero tengo que felicitar a todos los servicios del Ayuntamiento que salieron a la calle para recuperar la normalidad. También a los voluntarios. Cada día hubo más de 500 personas trabajando y fuimos de los primeros municipios en tener limpias sus arterias principales y sus zonas empresariales. Que se podría haber hecho mejor, seguro, pero, lo que tenemos claro es que lo que hicimos, gracias a todos, fue un trabajo notable y mayúsculo.

Las calles de Alcobendas demandan en algunas localizaciones de la ciudad mejoras en sus pavimentos ¿Habrá operación asfalto?
Hemos incluido un millón de euros para cada año en el Plan de Acción Municipal que se destinarán al asfaltado de calles. Y si, este año va a volver la “Operación Asfalto». Eso sí, Filomena nos ha cambiado el guion y hay que hacer un estudio global para ver cuáles son las más prioritarias. Ahora vamos a poner en marcha un proceso de arreglo y sellado de grietas, pero tenemos que reorganizar todas las vías públicas para ver cuáles son las que necesitan con más urgencia las mejoras.
P-Por último, como responsable de Obras que se va a hacer en este mandato ¿Cuáles son los proyectos más destacados?
Tenemos muchos proyectos que empezarán ahora a ponerse en marcha. En el Centro y con el objetivo de revitalizarlo vamos a reformar la calle Constitución y algo de su entorno, para hacer, entre otras cosas, que esta arteria principal sea más atractiva y fomentar el comercio y el consumo. Además, en esta calle también crearemos una plataforma única para una futura, si así se decide, peatonalización de la calle. En este proyecto participarán los vecinos y comerciantes, ya que se va a convocar una consulta ciudadana para que puedan aportar su granito de arena y participar en el desarrollo y transformación de su calle.
Siguiendo con esta política de revitalizar el Centro, vamos a crear una zona estratégica en torno al Parque de la Comunidad de Madrid, que llegará hasta la Comisaría de Policía Nacional. También decidirán los vecinos que es lo que quieren, pero el objetivo es que este orientada a la parte infantil y como punto de encuentro del distrito.
Así mismo, entre otras cosas, vamos a reformar una parte del Paseo de la Chopera, crearemos un punto de Encuentro Familiar en el Bulevar Salvador Allende, ampliaremos el servicio de recogida neumática de residuos a toda la calle Manuel de Falla y construiremos un pabellón en el Parque de Cataluña. En Urbanizaciones acabaremos las obras de reforma en las calles Iris, Hiedra y Marquesa Viuda de Aldama.