ActualidadAlcobendas

Suben las agresiones y los delitos contra la libertad sexual en Alcobendas

Compartir
El último informe de criminalidad publicado arroja luz sobre la situación de la seguridad en Alcobendas, destacando tanto las áreas de mejora como los retos que aún persisten.

Estos datos, que comparan el periodo de enero a septiembre de 2023 con el mismo de 2024, ofrecen un panorama claro para los vecinos de la ciudad.


Delitos contra la libertad sexual: Este tipo de infracciones ha experimentado un preocupante aumento del 25,7%, pasando de 35 casos a 44. Dentro de esta categoría, las agresiones sexuales con penetración se han incrementado un 57,1%, lo que requiere una atención especial por parte de las autoridades.
Cibercriminalidad: Los delitos relacionados con el entorno digital, como las estafas informáticas, han subido un 13,9%. Este crecimiento refleja la creciente actividad en internet y los riesgos asociados a ello.
Sustracción de vehículos: Los robos de coches han crecido un 12,6%, marcando un área donde las medidas preventivas deben intensificarse.

Imagen del total de los delitos cometidos en Alcobendas durante el último semestre. La fuente es el Ministerio de Interior

No todo son cifras preocupantes; algunos delitos muestran descensos significativos:
Robos con fuerza en domicilios: Este tipo de robos disminuyó un 25,9%, de 174 casos en 2023 a 129 en 2024. Es un dato positivo que refleja avances en la seguridad de los hogares.
Delitos graves y menos graves de lesiones: Este tipo de infracciones bajó un 16,1%, señal de una convivencia más pacífica en la ciudad.
Hurtos: Aunque la caída es moderada, con un descenso del 1,1%, sigue siendo una tendencia favorable en uno de los delitos más comunes.

El balance de criminalidad de Alcobendas en 2024 muestra que, aunque hay progresos notables en ciertas áreas, persisten retos importantes en otras. Especialmente preocupantes son el aumento de los delitos sexuales y cibercrímenes, que afectan directamente a la percepción de seguridad de los vecinos.