¿Qué se está haciendo en la Dehesa boyal?

Compartir

Disfrutamos en San Sebastián de los Reyes de un tesoro natural, de un espacio protegido incluido en el Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares. Hablo de la Dehesa Boyal, una zona de gran valor ambiental que todos los ciudadanos visitamos y debemos preservar adecuadamente.

Muchos vecinos han notado que durante estos meses se está actuando en su camino principal y nos preguntan qué se está realizando. Quiero aclarar primero que La Dehesa Boyal es un Monte de Utilidad Pública, propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y que pertenece al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM).

Nuestra dehesa, de uso público por su cercanía a distintos núcleos urbanos, tiene un interés especial para la conservación de especies de fauna que alberga.

¿Qué está pasando en la dehesa?

Al ser un espacio protegido todas las actuaciones que allí se realizan son ejecutadas por el PRCAM, en coordinación con nuestro consistorio.

El gran uso que realizamos de este entorno natural ha ocasionado una importante degradación y se ha detectado que en torno al camino principal se han ido formando distintas veredas, sendas y rodadas paralelas que dañan el entorno.

El camino se ha desdoblado en algunas zonas y se ha comprobado por los técnicos que esto supone un daño al suelo, contribuyendo a su degradación y, en consecuencia, un peligro para la vegetación que sustenta.

Este hecho se ve agravado por las características del suelo, arenoso y de fácil degradación, así como por unas condiciones climáticas marcadas por altas temperaturas en verano y unas precipitaciones anuales cada vez más bajas.

Reforzando el camino principal

Dicho esto, paso a responder las numerosas preguntas de los vecinos que disfrutan de nuestra Dehesa Boyal sobre los trabajos que se están realizando.

El camino principal se está reforzando con aporte de zahorra e incorporación de cunetas para aumentar la resistencia a la erosión por lluvias. Este refuerzo va encaminado también para soportar el uso intensivo por parte de caminantes, corredores y ciclistas. La prevención y extinción de incendios es prioritaria y por ello se adecúa esta vía para facilitar el acceso a los vehículos dedicados a estas tareas.

El Parque Regional está anulando el resto de caminos, rodadas y sendas en torno al camino principal para restaurar a su estado original y permitir la entrada de vegetación.

Con estas actuaciones se mejora la biodiversidad del monte al introducir algunas especies que no están presentes en el mismo o son escasas como son quejigo, labiérnago, peral silvestre, además del piño piñonero o la encina.

El futuro

El Aérea de Espacios Protegidos de la Comunidad de Madrid y los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente de nuestro Ayuntamiento están trabajando en la redacción de un Plan de Ordenación de la Dehesa.

De este modo, el principal reto será el dictar unas normas de uso, con las que podamos garantizar entre todos los vecinos la conservación de un espacio protegido valioso, equilibrando su uso público.

Quiero terminar resaltando el esfuerzo de esta Concejalía, de este Ayuntamiento, apostando por la educación ambiental organizando jornadas de “basuraleza” periódicas. 

En este sentido organizamos hace pocas semanas una acción de este tipo con 140 alumnos del San Sebastián de los Reyes que recogieron en una mañana 200 kilos de residuos.

Nuestra misión, la de todos, es la de seguir cuidando un pulmón verde que protege y garantiza la biodiversidad de las especies y favorece el esparcimiento de los vecinos.

Patricia Hernández Ruiz-Medrano

Concejal de Medio Ambiente de San Sebastián de los Reyes

@Patricia_hrm