Actualidad

Los descuentos al transporte se mantendrán hasta el 30 de junio

Compartir
Las ayudas al transporte público que se pusieron en marcha en 2022 para ayudar a los hogares a afrontar la subida de la inflación se mantendrán más allá de la fecha en la que iban a expirar, el 31 de diciembre.

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo para prorrogarlas tal y como han existido hasta ahora durante seis meses más, hasta el 30 de junio de 2025. A partir de entonces, entrará en vigor otra fórmula, que ya no será para toda la población hasta ahora, aunque fuentes del Gobierno apuntan a que seguirán siendo «bastante universales».

Se mantendrá la gratuidad de los trenes de Cercanías y de los de Media Distancia, los descuentos del 50% en los trenes Avant para usuarios frecuentes y el descuento en el precio de los abono transporte, para viajar en metro o autobús en las ciudades. En este caso, se mantendrá la aportación del Gobierno central del 30% sobre el precio de los abonos siempre que las comunidades autónomas aporten al menos otro 20%. Esto eleva la rebaja a un mínimo del 50%, aunque gobiernos regionales como el de la Comunidad de Madrid la elevaron al 60%, aportando un descuento autonómico del 30 en lugar del 20%.

A partir del 1 de julio de 2025, estas condiciones se modificarán en unos términos que todavía el Gobierno no ha detallado pero que irán en la dirección de restringir las bonificaciones, en línea con el convencimiento de Puente de que estas bonificaciones sirvieron para aliviar el peso sobre los hogares de una inflación desbocada que ha se ha moderado, pero no para el objetivo vinculado con la descarbonización, para conseguir que quien utiliza su coche particular lo cambie por el transporte público, algo que no ha sucedido. Para conseguir esto, el ministro de Transportes, Óscar Puente, aboga por mejorar el servicio del transporte público.