Libros y biografías de tus intérpretes favoritos con canciones y videos
En esta ocasión, y con motivo de los próximos días, hemos querido unir dos de las pasiones de muchos: la literatura y la música. Esta es una pequeña selección para los muchos libros que se han escrito sobre todos los protagonistas de esa música que saca nuestros mejores sentimientos.
Jack Damon
Mark Knopfler, El Sultán del Swing (Peter Redwhite)
¿Sabías que la primera emisión radiofónica de «Sultans of Swing» sacó de la ducha al ejecutivo de una gran discográfica e hizo que los representantes de otros dos sellos aparcasen en el arcén en busca de una cabina telefónica? ¿Conoces el origen de canciones icónicas como «Telegraph Road»? ¿Has oído hablar de The Notting Hillbillies, la banda de amigos que Mark Knopfler fundó para desintoxicarse del descomunal éxito de «Brothers In Arms»?
Pocos músicos cuentan con tantos seguidores a lo largo y ancho del globo terráqueo como Knopfler, cuyo talento como compositor y personal estilo como guitarrista —un sello inconfundible que le lanzó a la fama en los 80 al frente de Dire Straits— es admirado y venerado sin reservas. Temas como «Money for Nothing» y «Tunnel of Love» forman parte de la historia del rock gracias a la habilidad de Knopfler para componer piezas con un sonido distinto al de cualquiera de las bandas de la época.
Mark, que ejerció en su juventud como profesor de inglés y periodista, fijó su destino como músico cuando formó Dire Straits junto a su hermano David, Pick Withers y John Illsley, en 1977. Un año después se editaría su primer disco y lograrían el éxito en el mercado anglosajón. Su prodigiosa habilidad con las seis cuerdas ha llevado a numerosos nombres ilustres a contar con él en grabaciones y actuaciones en directo. Ha colaborado con Eric Clapton, Bob Dylan y Van Morrison, entre otros, y ha compuesto la banda sonora de películas como La princesa prometida, Local Hero o La cortina de humo. Su extensa trayectoria le ha valido numerosos galardones, entre ellos premios Brit y Grammys.
En 1999, la reina de Inglaterra, Isabel II, reconoció sus méritos al nombrarlo miembro de la Orden del Imperio Británico. Este libro desgrana los anhelos y vicisitudes de una figura que ha inspirado a toda una legión de músicos y fans. «Peter Redwhite tiene la mente de un escritor y el corazón de un roquero». Elliott Murphy «Redwhite nos revela qué ocurre en el cerebro que inventó el riff de Sultans of Swing». Héctor G. Barnés.
Born to Run (Bruce Springsteen)
«Escribir sobre uno mismo es algo muy curioso. […]. Pero en un proyecto como este el escritor hace una promesa: mostrarle su mente al lector. Y eso es lo que he intentado hacer en estas páginas.»Bruce Springsteen, extracto de Born to Run
En 2009, Bruce Springsteen y la E Street Band actuaron durante el intermedio de la Super Bowl. La experiencia fue tan maravillosa que Bruce se propuso escribir sobre ello. Así comenzó esta extraordinaria autobiografía.
Durante los últimos siete años, Bruce Springsteen se ha dedicado a escribir en privado la historia de su vida, dotando a estas páginas de la misma honestidad, humor y originalidad que encontramos en sus canciones.
Describe sus primeros años como chaval católico en Freehold, Nueva Jersey, en un ambiente donde la poesía, el peligro y la oscuridad alimentaban su imaginación, hasta que llega el momento que el denomina «el Big Bang»: cuando vio en televisión el debut de Elvis Presley en The Ed Sullivan Show. Nos cuenta vívidamente su incansable voluntad de convertirse en músico, sus primeros tiempos como rey de las bandas de bar en Asbury Park, y el ascenso de la E Street Band.
El libro de Estopa (David Muñoz, José Muñoz y Jordi Bianciotto)
Los hermanos Muñoz cuentan por primera vez en sus memorias todo lo que han vivido, desde sus orígenes hasta su 20.º aniversario como Estopa.
En 1999 Estopa logró hacer historia al vender más de millón y medio de coípias de su primer álbum. En los veinte años que han transcurrido desde enítonces, David y Jose Muñoz han revolucionado el panorama musical español y latinoamericano, cosechando exito tras exito con cada nuevo disco.
A traves de las numerosas conversaciones y entrevistas con el reconocido peíriodista y crítico musical Jordi Bianciotto, David y Jose Muñoz hacen un comípleto repaso de su trayectoria profesional, desde sus primeras actuaciones imíprovisadas en la calle hasta los megaconciertos en los principales escenarios.Y al rememorar sus comienzos, las dificultades que tuvieron que superar, sus recuerdos más entrañables o las anecdotas más curiosas, van construyendo un autorretrato a pinceladas que muestra el lado más íntimo, y tambien menos conocido, no de Estopa, sino de David y José, dos hermanos «de barrio», que comparten una misma pasión: la música.
50 palos … y sigo soñando (Pau Dones)
«Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho… Que la vida sea siempre un sueño… Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también el miedo a vivir…», Pau Donés
Un intenso recorrido por la vida de Pau Donés, líder de Jarabe de Palo.
«50 palos no es una biografía, porque las biografías huelen a muerto», dice Pau Donés. Así que si hay modo alguno de entender este libro es como una reflexión, una charla amistosa que se alarga hasta la madrugada y en la que Pau escribe sin pelos en la lengua, a veces desde la euforia y otras desde la melancolía. Porque en estas memorias que no son tales hay sitio para el sexo pasional, el amor descarnado y el éxito musical. Pero también para suicidios, fracasos y diagnósticos aterradores. Pero no es este lugar para lamentos ni para la melancolía. Porque este es un libro optimista, como la música de Jarabe de Palo, como la filosofía que rige la vida de Pau Donés. Este es un libro tierno, honesto, divertido y ácido, incluso. Y emotivo. Una respuesta a todas las preguntas que tantos periodistas nunca le hicieron o que si le hicieron no quiso responder y que ahora, ante la perspectiva de una nueva vida, se ha propuesto escribir.
«A la vida no hay que ponerle huevos, hay que ponerle ganas…»
Los Brincos: Todas las historias (González, Manolo)
Los Brincos (Juan Pardo, Antonio «Junior» Morales, Manolo González, Fernando Arbex) aparecieron a finales de 1964, a imagen y semejanza de los Beatles, dominadores del panorama pop mundial. El sello Zafiro-Novola puso en órbita a su nueva banda tratando de emular a los de Liverpool, con buenas canciones beat originales e inequívoco aire español. Esta es la historia de Los Brincos, el mejor grupo pop español de los sesenta, pero también de sus múltiples historias vividas: grabaciones, actuaciones y sus éxitos, desde el punto de vista de los propios músicos, junto con la copiosa hemeroteca disponible. Los Brincos forman parte de nuestro imaginario colectivo cultural pues con ellos arrancó la música moderna, liderando con autoridad aquella primera edad de oro del pop-rock nacional.
La escena beat en la España de los años sesenta poseía un vigor y una calidad envidiables y Los Brincos fueron los que marcaron la pauta en los inicios, mostrando una profesionalidad y un genio incuestionables.
Un libro necesario, un bonito recorrido por las canciones y los discos del grupo más importante que hubo en España en la primera edad de oro del pop. Una historia recuperada para los nostálgicos y las nuevas generaciones, llena de acordes, viajes, escenarios, festivales y aventuras en televisiones y estudios de grabación.
Clapton. Autobiografía (Eric Clapton)
Más que una celebridad, Eric Clapton es uno de los grandes iconos de la música contemporánea, un hombre sumamente reservado que ha sabido sortear la ostentación y la excentricidad de su profesión para convertirse en un enorme referente en la historia del rock.Desde muy joven, Clapton se refugió en la guitarra y gracias a su talento comenzó a destacar y a hacerse un hueco en el mundo de la música; su trabajo provocaba tanta admiración entre los británicos que en las paredes del metro londinense podía leerse la frase «Clapton es Dios».
Sin embargo, las drogas, el alcohol y sus demonios personales cambiaron el rumbo de su vida y su carrera y lo llevaron a la desesperación y la reclusión durante muchos años.Con un estilo sorprendentemente íntimo y cercano, Eric Clapton narra su intenso viaje personal y musical en una de las obras autobiográficas más cautivadoras y emocionantes de nuestra época.
Coldplay. Life in Technicolor (Debs Wild y Malcolm Croft)
Un tributo para celebrar los 20 años de la formación de Coldplay de la mano de su descubridora.
En septiembre de 1998 una banda completamente desconocida de Londres actuó en una esquina de un café de Manchester para menos de diez personas. Entre ellas estaba Debs Wild, una cazatalentos que apostó inmediatamente por ellos.
Para celebrar el20 aniversario de la banda, Debs Wild–la descubridora de Coldplay- y Malcolm Croft repasan la meteórica carrera de la banda británica.Coldplay. Life in Technicolor es un recorrido por la historia de la banda, desde su primer ensayo hasta la espectacular giraA Head full of dreams, que ha batido récords. Todo ello con una perspectiva única y fotografías inéditas de la banda.
Bob Dylan. Mixing up the Medicine (Mark Davidson y Parker Fishel)
La esperada gran obra oficial, de referencia y totalmente autorizada sobre Bob Dylan, una leyenda viva y una de las figuras más emblemáticas de la música de las últimas seis décadas.
Bob Dylan. Mixing Up the Medicine es la obra magna que todos los fans de Bob Dylan han estado esperando desde los años 60. Profusamente ilustrada con cientos de fotografías inéditas y abarcando desde la infancia de Dylan en Hibbing, Minnesota, hasta el Premio Nobel de Literatura y la actualidad, se trata de un tesoro que promete ser de gran interés para los fans musicales de Bob Dylan, así como para un amplio público cultural.
Hace varios años se reveló la existencia de un tesoro escondido que contenía unos 6.000 manuscritos originales de Bob Dylan. ¿Su destino? Tulsa, Oklahoma. Los documentos, tan esenciales como intrigantes ?borradores de letras de canciones, fotografías inéditas, cuadernos de notas y diversos objetos privados? constituyen uno de los archivos culturales más importantes del mundo moderno.
El libro se centra en el alcance completo de la vida profesional de Dylan, en particular desde la perspectiva dinámica de sus procesos creativos continuos y cambiantes, desde sus primeras grabaciones caseras a mediados de la década de 1950 hasta Rough and Rowdy Ways (2020), su grabación de estudio más reciente, y hasta la actualidad.
Serrat: La música de una vida (Jaume Collell)
Las canciones de Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, forman parte de la vida y la memoria sentimental de varias generaciones. Su extraordinaria trayectoria musical ha convertido al «noi» de Poble Sec en una de las figuras más importantes de la canción moderna.
¿De dónde surge este talento tan personal? ¿De qué fuentes ha bebido su música?
De niño, Serrat escucha las tonadas de la radio y las coplas que le canta su madre mientras cocina. En el Paral·lel descubre los cancioneros de moda y le fascinan las zarzuelas y los cuples. Empieza a componer con la guitarra que le regala su padre. Compra el primer tocadiscos a plazos. Se interesa por la chanson, las melodías italianas, el folk americano y los grupos británicos. Le gusta todo: el pop, la música clásica, el jazz… Le seducen el flamenco, la música tradicional catalana y la popular sudamericana. Armoniza estas corrientes con el pasodoble, el tango, la rumba, la habanera y la balada… Y con una personalidad extraordinaria -desde el Ebro, el río bilingüe al que abraza-, tiende un puente del Mediterráneo al Atlántico y permite que los ritmos de contemporáneos y ancestrales y las rimas de los poetas alcancen el alma de del público.
Chuck Berry: La biografía definitiva (R. J. Smith)
La biografía definitiva de Chuck Berry, el legendario inventor del rock and rollConocido principalmente por ser el compositor de clásicos como «Johnny B. Goode», «Maybellene», «You Never Can Tell» y «Roll Over Beethoven», Chuck Berry fue un hombre sumamente contradictorio cuyos propósitos e intenciones siempre estuvieron envueltos en un halo de misterio. ¿Cómo llegó un joven delincuente a componer tantas canciones que transformaron la cultura estadounidense? Y una vez que logró fama y reconocimiento, ¿por qué puso en peligro su carrera con su comportamiento imprudente?
Dotado de un talento sin igual, Chuck Berry alcanzó una enorme repercusión social y política con sus canciones, que consiguieron que el mundo se pusiera en pie y empezara a bailar. Sin embargo, su poca predisposición a hablar, tanto de sus logros personales como de sus pasos en falso, hizo que la complejidad de su vida y su música quedara en gran medida inexplorada. Hasta ahora.
Pink Floyd: Historia detrás de 179 canciones (Jean-Michel Guesdon y Philipe Margotin)
Año 1966. Mientras los jóvenes vivían las horas más épicas y exultantes del Swinging London, un grupo causaba sensación: Syd Barrett, Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason tocaban el blues rock como nadie. Se trataba de un blues rock psicodélico, alucinado. Unos meses más tarde, en 1967, grabaron sus primeros singles: «Arnold Layne»/»Candy And A Currant Bun» y «See Emily Play»/»Scarecrow» y luego, su primer álbum: The Piper At The Gates Of Dawn. Había comenzado la prodigiosa carrera dePink Floyd.
El estudio de las letras, la inmersión en el proceso creativo del grupo en el estudio de grabación, el detalle de la intervención de los productores y los ingenieros de sonido y los instrumentos utilizados: nada se ha dejado al azar al sumergirnos en el corazón de la música de Pink Floyd.
Sabina: No amanece jamás (Javier Menéndez Flores)
Javier Menéndez Flores disecciona en esta ambiciosa entrega los entresijos de uno de los cancioneros más osados y hermosos que ha dado la lengua española. Se analizan los recursos literarios más utilizados por el letrista andaluz, así como los temas que con mayor insistencia aparecen en sus canciones. Forma y fondo, pues. Un exhaustivo estudio que inyecta luz en unos textos cargados de mensajes ocultos y referencias culturales y autobiográficas.
Además, se repasan su obra periodística y poética (los sonetos y las epístolas en verso) y los hitos tanto del personaje como del hombre. Nombres de la cultura, la música, el espectáculo y el deporte ofrecen a su vez su emocional visión de un artista al que admiran y con el que han compartido, en persona o desde la distancia cómplice de la escucha de cualquiera de sus discos, momentos imborrables.
Un libro, en suma, rico en datos, anécdotas y curiosidades, muy informado y al mismo tiempo amenísimo. Imprescindible para sus seguidores y recomendable de igual modo para todos aquellos amantes de la música, la literatura y la vida sin cadenas.