La Selección Española 1ª de grupo: De la Fuente entierra a Luis Enrique, pero el protagonista fue Gavi

Compartir
No fue un partido para enmarcar, pero los elegidos por Luis de la Fuente, durante esta fase de clasificación, han demostrado que el máximo responsable no se ha equivocado y ha conseguido lo máximo a lo que se podía aspirar: ser primeros de grupo.
Manuel Vega

Pero no ha sido solamente esto lo que me lleva a hacer mi comentario. Por una parte, el reciente período en el que fue seleccionador Luis Enrique, un personaje del que nunca he conseguido ver su lado bueno. Reconozco que mi memoria es cada año más débil, pero no puedo recordar una etapa del asturiano en la que haya explotado como entrenador y su talento para hacerse cargo de la selección.

Luis de la Fuente llegó de repente, al menos para mí, y me fui enterando de sus éxitos en las diferentes categorías en donde se hizo con una reputación que convenció a los dirigentes entonces para darle los mandos de la absoluta. A partir de entonces, los que más saben, nos fueron contando cosas del actual seleccionador al que fuimos conociendo. Dos personalidades completamente diferentes: uno discreto y otro prepotente. A De la Fuente le va a perseguir siempre sus imágenes aplaudiendo a Rubiales y al otro sus múltiples enfrentamientos con la prensa y, si apuran, con todo el que se menea.

Pero como digo, el protagonismo del domingo fue para Gavi, el futbolista del Barça. Sufreió la lesión que se considera la más grave para un futbolista: rotura del cruzado. Se perderá, según los especialistas, toda la temporada y tal vez más.

Es un hecho que en si mismo es lamentable y yo sería el primero, pero la reacción del club azulgrana me ha empujado a hacer una serie de comentarios. En principio, ningún jugador está libre de sufrir cualquier tipo de percance y va incluído en su profesión y en su sueldo y no es la primera vez que caen jugadores importantes para sus equipos y no es la primera vez, ni la última, que le echen la culpa al seleccionador por hacerles jugar.

Creo que todos hemos oído a todos los jugadores cuando son llamados a defender la camiseta de su país frases como: “soñaba con esto desde niño”, “no me lo esperaba ha sido una sorpresa”, “mi familia está feliz”, “lo daré todo por esta camiseta”, etc, etc.

Pero los clubs entienden que los jugadores son suyos y son los que les pagan. Con manifestaciones como esas hay que llegar a una conclusión: la selección, y sus campeonatos, sobran. ¿Y qué hacemos entonces? Pues votamos por un equipo de cada país y que nos represente… Sí, suena a risa. Las selecciones han existido casi desde que se inventó el fútbol y nadie lo va a cambiar.  Entre otras cosas, el Barça se va a llevar una millonada como compensación por parte de la Federación que, como apuntan muchos, les va a venir de perlas.

Y, para terminar, no quiero dejar de decir que Gavi no es precisamente el tipo de jugador que me gusta. De acuerdo que es peleón y que muchos equipos desearían contar con él, pero ese tipo de jugador marrullero, que no le importa enfrentarse retador con jugadores que le sacan la cabeza y que, en definitiva, recuerdan eso que ya pasa de boca en boca “que pase el balón, pero no el jugador” que tanto daño ha hecho a la parte bella que tiene el fútbol.

No es que le dese nada malo, ni que alegra de su lesión, no hablaría muy bien de mí, pero en mi interior siento más las lesiones de esos jugadores que me hacen disfrutar de este deporte. Ah, y no está mal buscar en la hemeroteca lo que dijo Xavi, entrenador azulgrana, después de su partido contra el Getafe, de los jugadores y de Bordalás, un entrenador con unas ideas que no comparten sus colegas y que califican como la antítesis del fútbol.