Es momento de trazar alianzas, desde lo local a lo europeo

Compartir

Alcobendas ha iniciado en este último año una nueva estrategia de colaboración y apertura al talento en todos los ámbitos. Uno de los términos más utilizados en entornos empresariales dinámicos, junto con transformación digital, es co-crear.

El énfasis de los proveedores es establecer procesos de creación conjunta en los que el cliente participe de forma activa en identificar soluciones y lograr objetivos compartidos. Este concepto, popularizado en los últimos años, cobra todavía más sentido en estos tiempos difíciles de pandemia. Empresas y clientes necesitan unir fuerzas para salir a flote, para encontrar nuevas líneas de negocio, para combatir los desafíos derivados del coronavirus.

¿Pueden las administraciones locales quedarse al margen de ese proceso? No. Es hora de co-crear, de aprender las mejores prácticas de unos y de los errores de otros, de abrir las puertas al talento externo. Todo suma. En palabras del divulgador y escritor Marc Vidal, “colaborar será el proceso natural, hay que crear esos espacios de desarrollo”.

Alcobendas disfruta de unas ventajas competitivas en términos económicos muy destacadas. Las empresas afincadas aquí facturan más de 66.000 millones de euros, una cifra sólo superada en España por Madrid y Barcelona. Somos referente, lo hemos podido comprobar en distintos foros de inversión. Esta posición privilegiada es una ventaja, pero también un reto para asegurar un futuro próspero. Y este futuro no puede ser en solitario, debemos trazar alianzas a todos los niveles. Desde lo local a lo europeo.

En el último año hemos iniciado un nuevo periodo de estrecho trabajo conjunto con nuestro vecino, San Sebastián de los Reyes. Nos une mucho más de lo que nos separa. Era preciso romper dinámicas anteriores y establecer una comunicación fluida para encontrar espacios de colaboración en la prestación de los servicios municipales.

Gracias a que hemos reforzado la colaboración con el gobierno autonómico, Alcobendas es uno de los primeros participantes en el programa, Govtechlab Madrid, una iniciativa pionera en España conducida por el Instituto de Empresa, en la que varios municipios vamos a recibir formación, compartir experiencias y conocer una selección de startups en fase de crecimiento y consolidación. Es decir, compartir, aprender y abrir las puertas a la innovación.

Alcobendas tiene desde hace años un papel activo en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y también en la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Dos organismos muy relevantes en el desarrollo de iniciativas en el ámbito municipal. Pero era necesario abrir nuevas vías de trabajo. Somos nuevos miembros de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) y uno de los primeros ayuntamientos que forma parte de Alastria, la asociación nacional líder en el desarrollo de blockchain.

A nivel internacional Alcobendas revalidó en 2019 el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+. Un buen punto de partida, pero queríamos ir más allá. Por eso optamos en pleno confinamiento por presentarnos al programa europeo Intelligent Cities Challenge (ICC). Durante dos años nuestro municipio, junto con un selecto grupo de ciudades, conocerá de primera mano los planes de ayudas de la Comisión Europea y recibirá asesoramiento experto en proyectos estratégicos.

El presente nos trae desafíos inéditos. No merece la pena trabajar en solitario. Tracemos alianzas, trabajemos con otras ciudades, con grandes empresas, con startups, con Europa. El futuro pasa por la colaboración, por atraer el talento venga de donde venga.