Deporte y vida sana

En el fútbol mundial se puede provocar un terremoto de consecuencias incalculables. La sentencia que buscó Lass Diarra

Compartir
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que una parte de las normas de la FIFA que regulan la transferencia de jugadores son contrarias al derecho europeo.

El máximo órgano judicial de la UE ha dado la razón a Lass Diarra en una decisión que puede provocar cambios notables en el mercado de fichajes. Los medio s de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de esta noticia que puede revolucionarlo tod en el mundo del fútbol.

En concreto, las normas señaladas son aquellas que establecen que en caso de un litigio entre un jugador y un club tras una resolución de contrato otro club que quiera contratarlo es responsable solidario de cualquier indemnización. Esa fue la situación en la que se encontraba Diarra tras salir del Lokomotiv de Moscú hace una década e intentar fichar por el Sporting Charleroi.

El club belga solicitó garantías de que no iba a tener que hacerse cargo de parte de la indemnización de Diarra y de que el jugador tenía la documentación en regla para ser inscrito, pero tras no conseguirlas acabó descartando su contratación. La demanda del futbolista francés, que jugó en el Real Madrid entre 2009 y 2012, ha acabado con una resolución del TJUE contraria a la FIFA.

Dupont, mundialmente famoso por el ‘Caso Bosman’, y que ha sido el encargado de asesorar en este proceso a Lass Diarra, ha celebrado por todo lo alto el fallo a favor de su representado. Para él, es un golpe histórico contra la FIFA y para el mercado de fichajes que establece y gestiona. “Despojado de su corazón, el sistema está muerto. La FIFA ha sido condenada por el TJUE en términos muy claros y duros”, sentenció el jurista.

Para el despacho Dupont-Hissel, la FIFA está tocada y la sentencia permite a todos los jugadores pedir responsabilidades: “Se ha establecido la mala conducta de la FIFA y también se ha establecido el principio de que todos los jugadores sufrieron daños. El único debate que queda es sobre la cuantía”. Así, llama a una acción colectiva contra la FIFA para pedir daños y perjuicios. Esto provocaría un terremoto mundial de calado incalculable. Muy difícil de cuantificar en millones. Dupont insiste: “Es el principio para la modernización de la gobernanza en el fútbol”. E incide en que el fallo es un espaldarazo a los propios jugadores para que “dejen atrás el miedo al vacío y hagan sus propios convenios colectivos, mejores que el antiguo sistema de la FIFA”.

Dupont-Hissel no ha sido el único que ha celebrado la insistencia hasta el final de Lass porque se le hiciera justicia. Y es que la sentencia no es solamente favorable para Lass Diarra como afirma FIFPro, la organización más importante que engloba a los futbolistas profesionales, sino a muchos más jugadores. “Estas cláusulas del artículo 17 del reglamento de la FIFA (los puntos 17.4 y 17.5) son la base del actual sistema de fichajes y han disuadido a numerosos jugadores de rescindir unilateralmente su contrato para buscar un nuevo empleo. El TJUE también dejó claro que la carrera de un jugador es corta y que este sistema abusivo puede llevar al final prematuro de la carrera de un jugadorLa normativa actual, afirma el tribunal, no contribuye a la protección de sus derechos como trabajadores”, insiste FIFPro a la vez que se abre a negociar con la FIFA y con los interlocutores sociales del fútbol.

FIFPro, a su vez, también deja la sombra de la acción colectiva de todos los jugadores agraviados sobrevolando en el ambiente. “Tendremos que estudiar de forma colectiva, con todos nuestros miembros, los medios que los jugadores pueden utilizar para reclamar una compensación por los daños sufridos durante sus carreras. Las actuales normas definidas unilateralmente por la FIFA son insostenibles desde hace mucho tiempo. Las autoridades deportivas deben abrir los ojos y dejar de operar de manera monopolística”, esgrimió el secretario general del sindicato, Stéphane Burchkalter.

La FIFA

Gianni Infantino y la FIFA valoraron el fallo como un aviso. “La FIFA ha tomado nota de la sentencia del TJUE en relación al caso que involucra al jugador Lassana Diarra. La FIFA está satisfecha de que la legalidad de los principios clave del sistema de transferencias haya sido reconfirmada en el fallo de hoy. La sentencia sólo cuestiona dos párrafos de dos artículos del Reglamento de la FIFA sobre el estatuto y la transferencia de jugadores, que ahora el tribunal nacional está invitado a examinar. Ahora tienen que despejar cómo puedan la amenaza que se cierne sobre su sistema de transferencias, modificando los dos artículos en cuestión. Su fuerza reside en que el sistema podría colapsar y caerse. Y en que hay campeonatos (medianos y pequeños) que sobreviven de ventas de futbolistas a mercados más grandes. Si un jugador puede irse gratis, todo el sistema caería.

El tiempo dirá si Lass Diarra pasa a la historia como pasó Jean-Marc Bosman el 15 de diciembre de 1995.