Consejos de la doctora Rodríguez Ayala: Cuídate también en Navidad
Las fiestas navideñas deberían ser días de celebración, alegría, buenos propósitos y ricos festines. Sin embargo, no siempre empiezan, se desarrollan, ni acaban como nos gustaría.
LMN
Para minimizar riesgos, es importante seguir algunas pautas y recomendaciones que te ayudarán a cuidar la salud, tanto física como emocionalmente.
- Sigue una dieta variada, equilibrada, y lo más saludable posible un tiempo antes de que empiecen las fiestas. El objetivo es llegar a ellas sin haber hecho excesos gastronómicos que puedan pasarte factura.
- No planifiques los menús con hambre, ni tampoco acudas a la compra sin haber comido, las dos cosas te llevarán a idear comidas muy abundantes y calóricas, llenando el carro con comida de más.
- Levántate de la mesa saciado, es decir, satisfecho, pero no lleno. La sensación es de poder comer aun un poco más, pero sin hacerlo realidad.
- Saltarte el desayuno o la cena “para compensar”, es un error, lo único que conseguirás es alcanzar la siguiente comida con más hambre. Si te excedes, toma alimentos ligeros y saludables, pero nunca te acuestes con el “estómago vacío”. Una verdura, un pescado a la plancha, o una fruta y un yogur, son opciones a tener en cuenta.
- Evita cocinar en exceso para no acabar con las “sobras” las fechas posteriores a las grandes celebraciones. Los días no señalados, tu alimentación debería ser excelente, con platos en los que predominen las verduras. Cocina en horno, airfryer, wok, plancha… y evita frituras, rebozados, tempuras, empanados y alimentos procesados. Limita el consumo de salsas, incluso si son caseras.
- Planifica los menús navideños, no improvises, está comprobado que, si lo haces, la ingesta de calorías y de productos menos saludables es muy superior.
- Practica ejercicio físico diariamente, al menos sal a caminar, lo ideal sería hacerlo después de cada comida, sobre todo si te has excedido.
- No dejes que la presión social influya en tu estado de ánimo. Si no te apetece asistir a todos los eventos, prioriza y elige los que pienses que te van a hacer sentir más cómodo. Rodéate de las personas con las que te sientes bien, no fuerces los compromisos, se trata de disfrutar, no de pasar un mal rato.
- No gastes más de lo que puedes, ten muy presente que el consumismo habitual de estas fiestas no puede generarte problemas económicos el resto del año. Los detalles no están solo en los regalos caros, ni tampoco en la mejor comida, puedes sorprender sin derrochar.
- No te frustres si no has logrado las metas que te pusiste a principio de año, quizá es un buen momento para ver en qué has fallado y las posibilidades que tienes para alcanzar los objetivos e incluso fijar algunos nuevos.
- Evita el “Síndrome del corazón navideño”, un tipo de arritmia asociado al consumo excesivo de alcohol que se produce en estas fechas. Además, las bebidas alcohólicas aportan muchas calorías que terminan almacenándose en forma de grasa corporal.
Doctora Blanca Rodríguez Ayala