Consejos para prevenir las caídas

Compartir
Las caídas constituyen la segunda causa más frecuente de muerte accidental a nivel mundial. A medida que cumplimos años, el riesgo de sufrir percances de este tipo no sólo se incrementa, sino que también sus consecuencias son más graves para la salud.

Para evitarlas, es recomendable seguir estos consejos:

  • Mantente en forma. El deporte, entre otros muchos beneficios, protege las articulaciones, fortalece la musculatura y mantiene un buen equilibrio si se realiza de forma habitual. Según la OMS, las personas de edad más avanzada deben realizar entre 150 y 300 minutos a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada, o bien entre 75 y 150 minutos de intensidad vigorosa y 2 días, al menos, de ejercicios de fortalecimiento muscular adicionales, trabajando también el equilibrio funcional y la flexibilidad articular.
  • Utiliza un calzado adecuado. Es fundamental usar un zapato que proporcione seguridad al caminar. Que sea siempre de una talla adecuada, no puede haber mucha holgura en el interior ni tampoco quedar excesivamente apretado. El tacón no debería superar 1,5-2 cm de altura. La horma siempre cerrada, nada de sandalias que no sujeten bien el pie, chanclas “de dedo” o destalonadas. Las suelas más recomendables son las flexibles pero firmes y con antideslizante. Cada actividad requiere un calzado específico por lo que es necesario llevar el adecuado para cada ocasión.
  • Evita caminar descalzo, y mucho menos con medias o calcetines que puedan hacerte resbalar, tampoco con zapatillas abiertas por detrás.
  • Utiliza siempre los pasamanos y las barandillas en las escaleras.
  • Las alfombras y los cables de lámparas que van por el suelo son muy peligrosos, evita las primeras, y asegúrate de pegar bien los cables a la pared. El orden en casa es muy importante, no dejes nada por el suelo que pueda causarte un tropiezo.
  • Si vas al campo, procura llevar un bastón para apoyarte y evitar resbalones. Cuidado con las hojas, las piedras y la hierba, pueden jugarte una mala pasada y más si está el suelo húmedo.
  • No camines por zonas poco iluminadas, tampoco en casa, aunque creas que conoces todos los rincones a la perfección.
  • Revisa los prospectos de los medicamentos que tomas, también los que no necesitan receta médica, hay efectos secundarios que pueden favorecer las caídas, como la aparición de mareos. Sobre todo tenlo presente si consumes diuréticos, fármacos para problemas cardiovasculares y, sobre todo, ansiolíticos, antidepresivos y relajantes musculares. Tomar 4 o más medicinas se ha visto que aumenta el riesgo de caídas.
  • Si tienes escaleras en casa, asegúrate de que los escalones no están desgastados, señalizarlos con una pegatina o una luz es muy útil para controlar las alturas al subir y bajar. No pongas adornos, como macetas, que puedan obstaculizar el paso.
  • Si tienes animales sueltos por casa, principalmente gatos y perros, ten mucho cuidado ya que podrías tropezar y caerte. Lo mejor es habilitar un espacio controlado para ellos.

Doctora Blanca Rodríguez Ayala