BenidormFest: Blanca Paloma, entre el sí y el no y la mala experiencia del flamenco en Eurovisión
Esta segunda edición del BenidormFest ha sido inferior en calidad y en diferentes temas a la primera sin ninguna duda. Se ha decido con claridad por Blanca Paloma que ya había probado suerte el pasado año.
BettyGS
Blanca Paloma, que es su nombre de pila, ha conseguido remontar su decepción del año pasado que quedó en 5º lugar con una nítida victoria sobre su principal rival, Agoney. El año pasado el jurado ya apreció su calidad, pero los votos del exterior la privaron de una mejor posición y sin embargo este año la han encumbrado a la victoria.
Es cierto que, al menos para mí, esta edición ha tenido menos calidad que la primera, pero no pongo ninguna objeción a la calidad de la intérprete alicantina. Tiene una voz limpia y espléndida que no puede ser discutible. Otra cosa es su canción.
La historia nos dice que el flamenco nunca ha resultado en Eurovisión a pesar que hemos visto como canciones aún más regionales han tenido mejores resultados. Sin embargo, creo que el flamenco ya está más y mejor difundido fuera de España y, además, el tema de Blanca Paloma es más que flamenco, es lo que denominan los más expertos flamenco fusión.
Parece que a los eurofans les ha gustado mucho y creen en ella para la gala de Liverpool. Su puesta en escena y la coreografía ha acompañado muy bien y como se puede ver en anteriores festivales esto puede ser tan importante o más que la propia canción. Algo que los más veteranos han tenido que ir asimilando poco a poco desde sus comienzos cuando era sólo la intérprete estaba en el escenario.
¿Quién es Blanca Paloma?
Nacida en Elche, esta joven de 33 años es una de las voces más singulares del panorama nacional. Es licenciada en Bellas Artes y tras estar vinculada a bandas como De mar a mar o Afalkay, en 2021 presentó su primer single, Secretos de agua con el cual se participó en el primer Benidorm Fest, como decimos, y quedó quinta.
La artista se dedicaba a la escenografía y el vestuario para el teatro, hasta que sintió la necesidad de cantar. Lo cuenta ella misma en una entrevista que dio a Europa Press: «creo que fue raíz de que faltaron mis abuelos, que eran los que traían el flamenco a la familia. Sentí esta llamada del flamenco para estudiarlo, cantarlo y hacerlo mío».
Y son esos aires los flamencos los que impregnan ‘Eaea’, la particular nana con la que representará a España en la próxima edición de Eurovisión.
A todos los que alguna manera nos atrae el flamenco aunque hatamos nacido y crecido lejos de Andalucía disfrutaríamos con una buena clasificación de Blanca Paloma el 13 de mayo en Liverpool y así se lo deseamos con ilusión.