Madrid activa las alertas por la llegada de una ola de frío extremo. Recomendaciones
Se ha activado este miércoles el nivel 1 de riesgo por precaución ante la llegada de una ola de frío extremo en los próximos días, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.
LMN
Se espera que, de media, las temperaturas mínimas desciendan el jueves hasta los – 0,6 ºC, en base a las mediciones de los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro.
Esta es la primera alerta por frío de la temporada, activada en el marco del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, en vigor desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de marzo. Según las autoridades, la medida busca proteger a los grupos más vulnerables de la población, como personas mayores, recién nacidos, enfermos crónicos y ciudadanos sin hogar.
El nivel de riesgo por frío se determina mediante la temperatura mínima media prevista en los próximos tres días en los observatorios meteorológicos de la región. En concreto, la temperatura mínima registrada esta madrugada fue de 4,6º. Para esta semana, se esperan mínimas de -0,6 ºC el jueves, un repunte a 2 ºC el viernes, y una nueva caída a -0,4 ºC el sábado.
Según las previsiones por municipios para el jueves, Alcalá de Henares y Aranjuez registrarán una mínima de -1 ºC, mientras que en Collado Villalba y Navalcarnero esta será de 0 ºC. Por su parte, en Madrid la temperatura mínima se situará en 2 ºC, y en Getafe en 1 ºC.
El viernes habrá un ligero repunte en las temperaturas, con mínimas de 1 ºC en Alcalá, Aranjuez y Navalcarnero, mientras que en Madrid y Getafe serán de 2 ºC. Por su parte, en Collado Villalba bajarán hasta los -1 ºC.
El día más frío se espera que sea el sábado, con el mercurio marcando mínimas de -2 ºC en Alcalá de Henares, Aranjuez y Navalcarnero. En Getafe y Collado Villalba, las temperaturas se situarán en -1 ºC, mientras que la mínima en Madrid bajará hasta los 0 ºC.
Recomendaciones ante el frío
Con la activación del nivel 1 de precaución se busca reducir las enfermedades asociadas a los bajos valores térmicos, así como sus efectos perjudiciales. «Estos fenómenos meteorológicos agravan las patologías cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe», según recoge en su web la Comunidad de Madrid.
Por ello, la Consejería de Sanidad madrileña aconseja a la población que antes de salir a la calle se informe de las previsiones meteorológicas. Ante el descenso térmico se recomienda utilizar prendas de abrigo resistentes al viento y a la humedad, y, por debajo de estas, cubrirse con ropa no excesivamente ajustada.
También hay que protegerse adecuadamente la cabeza, así como las manos, por ser zonas sensibles y de mayor pérdida de calor, y llevar calzado resistente al agua y antideslizante para evitar caídas (por posibles placas de hielo). Asimismo, hay que procurar permanecer seco, ya que la ropa mojada enfría el cuerpo rápidamente.
La Comunidad de Madrid recuerda, por otra parte, que se debe tener suma precaución con las estufas de leña y gas o braseros, para evitar riesgos de incendios o de intoxicación por monóxido de carbono, asegurando que funcionan correctamente antes de ponerlas en marcha y de que las salidas de aire no están obstruidas. Para garantizar una adecuada protección en el hogar es suficiente mantener una temperatura de 20-22 grados, con buen aislamiento térmico.