Consultar al veterinario antes de regalar una mascota evitaría el abandono de cientos de miles de animales
Según un estudio publicado por la Organización Colegial Veterinaria Española, consultar e ir al veterinario podría evitar el abandono de cientos de miles de animales en España. Además, recomiendan no regalar mascotas en Navidad a personas que no conoce y acepta las responsabilidades que implica
Más abandono en los primeros meses de cada año
En el documento publicado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), se recuerda que «cada año se abandonan en España más de 300.000 animales domésticos, y el 30% de los casos se concentra en los primeros meses del año debido a los regalos navideños de mascotas, por lo que es totalmente desaconsejable elegir como regalo un animal si la persona que lo va a recibir no conoce y acepta las responsabilidades que implica»
Además y en este sentido, la OCV subraya que “la decisión de introducir una mascota en un hogar debe ser tomada por la persona que se va a hacer cargo del animal, y en su decisión es recomendable consultar al veterinario, que le detallará las numerosas responsabilidades que conlleva, porque el abandono nunca puede ser una opción”.

Cuidados de cada animal y «tenencia responsable»
También desde la OCV añaden que «no todos los animales precisan los mismos cuidados, suponen los mismos costes económicos o una dedicación similar por parte del propietario, y un veterinario es la persona más indicada para aclarar cualquier duda sobre las necesidades propias de cada especie antes de adquirir un animal de compañía»
Por estos motivos, «al aceptar y mantener a una mascota se deben contraer una serie de obligaciones conocidas como ‘tenencia responsable’. Entre ellas, según la Organización Colegial Veterinaria caben destacar: «el registro del animal ante la autoridad competente; proporcionarle alimento, hogar y buen trato; educarlo correctamente para que no cause daños a otros animales o personas; procurarle los cuidados veterinarios que precise para su bienestar; o no someterlo a ningún tipo de sufrimiento a lo largo de su vida».
Daño a los ecosistemas con animales exóticos
Desde la OCV también recalcan que aunque las mascotas más comunes en los hogares españoles son los perros y gatos, cada vez hay más familias que introducen en sus hogares animales exóticos como conejos, loros o tortugas. Por este motivo, inciden en sacar a colación que «el abandono de estos animales, además de ser un delito, provoca que estas especies habiten y se reproduzcan en un medio que no es el suyo, lo que repercute directamente en el medio ambiente, ya que daña el equilibrio de los ecosistemas, provoca la emergencia de enfermedades y perjudica a las especies autóctonas».
.