‘Cien años de soledad’, la adaptación imposible de la obra maestra de García Márquez
Es una de las apuestas del año y uno de los proyectos audiovisuales más ambiciosos de la historia de Latinoamérica, la adaptación de la novela cumbre del premio Nobel de Literatura. La serie constará de dos partes de ocho episodios cada una.
BettyGS
Ver ‘Cien años de soledad’ trasmite esa pequeña gran sensación de milagro que también nos regala la novela desde su primera frase. Un auténtico triunfo para la televisión en castellano como no recordamos en Netflix desde Roma y un aumento considerable de fe en el poder la de televisión con respecto a otras artes más históricamente «nobles».
La ficción no es mala, pero hay que tener en cuenta que esta era una obra imposible de adaptar. El propio autor se negó en vida a que Macondo y sus habitantes tomaran forma cinematográfica ya que era consciente de que la fuerza de su relato se encontraba en la forma más que en contenido. ¿Cómo mostrar en imágenes la poesía de las palabras del premio Nobel colombiano? No se puede. Es así de sencillo.
Gabriel García Márquez siempre se negó a adaptar su obra magna. No tuvo problemas en vender los derechos de ‘El amor en los tiempos del cólera’ o de ‘El coronel no tiene quién le escriba’, pero ‘Cien años de soledad’ era su protegida. Sabía que no era posible resumir la historia de las siete generaciones de los Buendía en la ciudad inventada de Macondo en una película. Además, el nivel de producción sería tan elevado que sólo se podría realizar con dinero estadounidense y, por lo tanto, en inglés, algo a lo que el escritor colombiano se oponía con vehemencia.
El equipo se ha enfrentado al desafío no intentan emular la prosa del libro en imágenes, sino que la copian directamente usando una voz en off que replica las frases y conjeturas más célebres del relato. No había otra manera de hacerlo si no se quería perder la magia del original. Esto, inevitablemente, se traduce en una narrativa conservadora que demuestra que, a veces, las palabras son más poderosas que la imagen.
Una de las mayores cosas que nos ha dado Netflix en toda su historia.
Sinopsis
La serie sigue la vida de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, Colombia. La saga comienza con la fundación del pueblo por José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula Iguarán, cuyas vidas están marcadas por eventos extraordinarios y un destino ineludible.
Los Buendía experimentan momentos de grandeza y decadencia, prosperidad y miseria, amor y desamor, mientras enfrentan guerras civiles, plagas y eventos sobrenaturales. Cada generación se ve atrapada en un ciclo de repetición de errores y tragedias, con los nombres y las personalidades de los miembros de la familia que reflejan patrones recurrentes.