Cibercrímenes: Delitos que no dejan de aumentar en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
La digitalización y el uso generalizado de diferentes tecnologías en nuestro día a día han propiciado un aumento significativo de los delitos de cibercriminalidad en todos los municipios de España. A continuación, analizamos el repunte de este tipo d delincuencia en las localidades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
LMN
¿Cuántos de ustedes han tenido que ir a comisaria a denunciar un fraude con su tarjeta bancaria? A buen seguro que muchos. Desde las autoridades alertan e insisten que debemos ser muy cuidadosos con los emails que se reciben o las páginas webs que se visitan. Entre las estafas más comunes están las suplantaciones de identidad de nuestro banco, de organismos públicos cómo la Agencia Tributaria o de nuestra compañía eléctrica ¿Estamos preparados para la nueva realidad digital?
Desde la primera vez que el Ministerio del Interior proporcionó datos específicos en 2022, hemos podido observar una tendencia preocupante en el incremento de estos delitos en los municipios de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.
San Sebastián de los Reyes
Datos de Cibercriminalidad (Comparativa 2022-2023):
Municipio de San Sebastián de los Reyes | enero-diciembre 2022 | enero-diciembre 2023 | Variación % 2023/2022 |
II. CIBERCRIMINALIDAD (infracciones penales cometidas en/por medio ciber) | 726 | 818 | +12,7% |
12.-Estafas informáticas | 673 | 749 | +11,3% |
13.-Otros ciberdelitos | 53 | 69 | +30,2% |
En San Sebastián de los Reyes, los casos de cibercriminalidad total aumentaron un 12,7% en 2023 comparado con 2022. Las estafas informáticas, que representan una gran parte de estos delitos, crecieron un 11,3%. Por su parte, los «otros ciberdelitos» experimentaron un incremento del 30,2%. Estos «otros ciberdelitos» corresponden a diversas tipologías penales, incluyendo acceso e interceptación ilícita, interferencia en los datos y en el sistema, falsificación informática, delitos sexuales, delitos contra la propiedad industrial/intelectual, delitos contra el honor, y amenazas y coacciones.
Alcobendas
Datos de Cibercriminalidad (Comparativa 2022-2023):
Municipio de Alcobendas | enero-diciembre 2022 | enero-diciembre 2023 | Variación % 2023/2022 |
II. CIBERCRIMINALIDAD (infracciones penales cometidas en/por medio ciber) | 1.038 | 1.187 | +14,4% |
12.-Estafas informáticas | 965 | 1.070 | +10,9% |
13.-Otros ciberdelitos | 73 | 117 | +60,3% |
En Alcobendas, la cibercriminalidad total también mostró un incremento significativo del 14,4%. Las estafas informáticas subieron un 10,9%, mientras que los «otros ciberdelitos» se dispararon un 60,3%.
¿Y cómo ha empezado este año? Comparativa Primer Trimestre 2023-2024
La tendencia al alza en los delitos de cibercriminalidad no se ha detenido con el inicio de 2024. Los datos del primer trimestre de este año muestran un incremento continuo en ambos municipios.
San Sebastián de los Reyes
Datos del Primer Trimestre (2023-2024):
Municipio de San Sebastián de los Reyes | enero-marzo 2023 | enero-marzo 2024 | Variación % 2024/2023 |
II. CIBERCRIMINALIDAD (infracciones penales cometidas en/por medio ciber) | 176 | 252 | +43,2% |
12.-Estafas informáticas | 164 | 232 | +41,5% |
13.-Otros ciberdelitos | 12 | 20 | +66,7% |
Alcobendas
Datos del Primer Trimestre (2023-2024):
Municipio de Alcobendas | enero-marzo 2023 | enero-marzo 2024 | Variación % 2024/2023 |
II. CIBERCRIMINALIDAD (infracciones penales cometidas en/por medio ciber) | 278 | 338 | +21,6% |
12.-Estafas informáticas | 254 | 306 | +20,5% |
13.-Otros ciberdelitos | 24 | 32 | +33,3% |
Incremento de delitos que van a ir a más
El incremento de los delitos de cibercriminalidad en ambos municipios refleja una tendencia preocupante y resalta la necesidad de implementar estrategias efectivas para combatir estos delitos. La digitalización y el uso de tecnologías han facilitado que los ciberdelincuentes encuentren nuevas formas de cometer delitos, desde estafas informáticas hasta otros ciberdelitos más complejos. Las estafas informáticas continúan siendo el tipo de cibercrimen más común, pero el notable aumento de «otros ciberdelitos» sugiere que la variedad de métodos utilizados por los delincuentes está creciendo. Estos «otros ciberdelitos» incluyen una amplia gama de infracciones, tales como acceso e interceptación ilícita, interferencia en los datos y en el sistema, falsificación informática, delitos sexuales, delitos contra la propiedad industrial/intelectual, delitos contra el honor, y amenazas y coacciones.
La evolución de estos delitos también pone de manifiesto la creciente dificultad a la que se enfrentan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Combatir la cibercriminalidad requiere no solo de tecnología avanzada y recursos especializados, sino también de una continua formación y actualización para estar un paso adelante de los delincuentes.
Los datos presentados subrayan la importancia de una vigilancia constante y la necesidad de actualizar las medidas de seguridad tanto para los ciudadanos como para las empresas. Además, es fundamental dotar de mayores recursos a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que puedan afrontar este reto creciente con la eficacia necesaria.
La colaboración entre las autoridades locales, la policía y las entidades privadas es esencial para reducir la incidencia de estos delitos y proteger a la comunidad de las amenazas cibernéticas. Abordar estas obligaciones es un reto tanto para las empresas como para las administraciones públicas.