ActualidadCultura y entretenimiento

Manu Partida: ¡Más risa, buen humor y cachondeo, por favor!”

Compartir
Manu Partida (Sevilla, 1992) es un cómico y guionista afincado en Madrid que ha interpretado distintos papeles en teatro y tele. Todo un todoterreno a quien quizá conozcáis más porque suma tres lustros haciendo el humor… ¡desde aquellos tiempos de Paramount Comedy! Con sus monólogos irónicos sobre el día a día de esta realidad tantas veces absurda, Manu Partida triunfa entre todo tipo de públicos. Lo habéis visto en diferentes salas y ahora brilla en El Golfo Comedy Club y, claro, allá donde lo llamen para cachondearnos todos “un poco de nosotros mismos”. Porque así es él, un “Gafe” -título de su último espectáculo- a quien la comedia le sirve como “supervivencia”, tal y como explica en esta entrevista honesta y luminosa. ¡Bienvenido a La Mirada el gran Manu Partida!


P-Esto es La Mirada… ¿Cómo te gusta mirar la vida?

R-Pues sonará a lo que dice todo el mundo, pero es verdad que intento tomarme muy pocas cosas en serio. Y esto ya no va de trabajar en la comedia o no. Va de supervivencia. Los que me conocen saben que cuanto más jodida es la situación… más bromas estoy haciendo sobre el tema, aunque por dentro esté destrozado. Igual es una manera de huir hacia delante cuando todo se tuerce, pero a mí me funciona.


¿Cómo definirías tu estilo de humor?


Pues tengo un humor para todo tipo de público. A mis shows han venido tanto chavales de 14 años como ancianos de 80; y nunca he tenido ningún problema. Al contrario, suele salir contento todo el mundo. Ahí están las reseñas y los comentarios. Intento tocar siempre temas fresquitos de actualidad porque el público suele valorar mucho que hagas un chiste con algo que acaba de pasar. Y, sobre todo, intento reírme de mí mismo y de las cosas que pasan. Por lo que sea, reírse del que está sobre el escenario también le gusta mucho a la gente. Pero para eso estamos, para reírnos de todo y de todos y quitarle hierro a lo que pasa en el mundo. Eso sí, la política no la toco nunca, que la gente se cabrea a niveles brutales. A no ser que sea algo unánime, prefiero no meterme en ciertos temas.


¿Por qué ir a ver y reír con tu espectáculo “Gafe”? A ver si nos conjuramos contra la mala suerte…


Pues precisamente para reírnos un poco de nosotros mismos. (Risas). En el show cuento con comedia algunas cosas ‘de mala suerte’ que me han pasado durante las actuaciones y en mi vida en general, incluso algunas de ellas un poco trágicas. Este show es una forma de demostrar que todo depende del punto de vista con el que mires las cosas. Una tragedia tratada desde el humor puede hacerte reír. Si alguien piensa que es gafe, que venga al show -en El golfo Comedy Club- y vemos quién tiene peor suerte. Por lo menos le garantizo que va a echar un buen ratito.


¿Referentes en el ‘stand up comedy’ y el humor de aquí o más allá?


Pues consumo muchísima más comedia de aquí que del extranjero. Empecé a aficionarme a la comedia con apenas 13 años por ‘culpa’ del programa de Buenafuente en Antena 3. Es mi referencia desde siempre. De hecho, tuve la suerte de conocer el programa desde dentro y creo que ese fue el momento en que se me metió en la cabeza la idea de querer dedicarme a esto. Pero te lo cuento en otra entrevista, que es una historia larga… Del extranjero me encantan Ricky Gervais y Jim Jefferies. Son los únicos que me paro a ver cuando compruebo que han hecho contenido nuevo. Pero al final crecí viendo comediantes de aquí: Silvia Abril, Edu Soto, Raúl Cimas, Paco Calavera, Iñaki Urrutia, Yolanda Ramos… La mayoría son colaboradores de los primeros programas de Buenafuente y compañeros de los que intentaba aprender porque grabaron en Paramount Comedy, donde empecé.


¿Reflexión final?


Pues recomendaría a la gente que lea esta entrevista que no se tome las cosas muy en serio. Por desgracia todos vamos a vivir momentos malos, pero reírse de ellos no es faltar al respeto ni quitarles importancia. Es simplemente una forma tan válida como otra cualquiera de sobrellevarlos lo mejor posible. Decían en la película “American History X” algo así como: “La vida es demasiado corta como para estar siempre cabreado”. Y parece que todo el mundo está con la escopeta cargada a día de hoy, esperando a que los demás tropiecen para lincharlos. ¡Más risa, buen humor y cachondeo, por favor! Que nos irá a todos un poco mejor.

¡Mil gracias siempre, buena suerte y viva la comedia!

El periodista y comunicador Jorge García Palomo nos presenta a todo tipo de personas genuinas, creativas, curiosas, contingentes y necesarias… Como diría aquel genio, “gente loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo”… Sí, son “Otras miradas”. Y están entre nosotros.