Deporte y vida sana

La FIA obliga a Carlos Sainz a abandonar el Dakar. Nos lo comenta

Compartir
La federación fue a revisar el Raptor del madrileño después del vuelco que sufrió en la 48 Horas y una deformación en el chasis le impide continuar.

El accidente en el kilómetro 327 tras un salto en una duna durante la etapa de 48 horas del Dakar provocó daños en la estructura de la jaula antivuelco en su coche, y aunque pudo llegar al campamento después de pasar la noche durmiendo en la zona de descanso en la que estaban todos los favoritos, la FIA la FIA revisó todoy decidió que no podía continuar.ya que los daños estaban en la parte izquierda del Ford Raptor en la jaula de seguridad.

Las normas de la FIA dictan sentencia: si las partes del chasis afectadas no comprometen la seguridad, hay margen para reparar; pero el arco de seguridad es intocable en carrera. De esa manera, se despide Sainz del Dakar.

 «Cuando hemos llegado aquí han inspeccionado un poco más el coche, y han visto que una de las barras antivuelco estaba muy, muy ligeramente dañada«.

«El equipo ha dicho que era muy sencillo de reparar, pero la FIA no ha querido tomar ningún riesgo, y en ese sentido, quizá esta carrera, sobre todo teniendo la garantía de alguien como Ford, quizá haya que ser un poco más flexible».

«Yo respeto 100% a la FIA y a sus decisiones, lo que digo es que hay que encontrar un equilibrio, porque a mí, por supuesto, si el equipo cree que no puede repararlo con garantías, no me va a mandar a hacer ningún tramo, pero al final, ayer vieron el coche, apenas se ve que está doblado, me han dejado correr hoy, y si he venido compitiendo hoy, no sé, no quiero hacer ninguna crítica, sino un debate que se pueda abrir».

«Me encuentro muy decepcionado, una de las grandes decepciones de mi carrera, pero, al final, peino canas, y sé que las carreras son así, unas veces salen y otras no, es cuestión de detalles».

«Luego, si me quedo en casa, seguro que no pasa nada, y lo único que deseo es que… me da rabia por Ford, por el equipo, por no poder sacar conclusiones, probar el coche, tener más experiencia. Espero y deseo que tanto Mattias [Ekstrom] como Mitch [Guthrie Jr.] puedan luchar por la victoria, y por mi parte, me iré a Madrid a chequear un poco la espalda».

«Yo no me escondo. Es un error mío porque al final, entré a 20 km/h en una duna tan profunda que era lo suficientemente rápido como para volcar, no hay que buscar excusas». «Me ha pasado en dos ocasiones [antes con Audi en 2023], y nos pasa a todos. Si estuviese en Madrid sentado en un sofá, está claro que no me pasaría».

«Hoy vemos que todo el trabajo de un año sirve de poco. Bueno, no sirve de poco, porque el coche es competitivo, y algún tipo de satisfacción te da, porque después de estar con toda la ilusión de preparar el coche, estás todo el año para ello, en tres días irte a casa, es un jarro de agua fría».

«Es mi responsabilidad y no quiero buscar ninguna excusa de nada. Quizá la táctica del primer día pues no era la adecuada, tendría que haber perdido más tiempo para salir más atrás como se demostró, pero a toro pasado todo es muy fácil».

«Lo que sí es cierto es que, en mi opinión, empezar un Dakar con una etapa de 48 horas, un día de descanso y una maratón, es un inicio de rally que hasta ahora el Dakar nunca lo había hecho», afirmó. «Insisto en que hasta ahora nunca lo habíamos hecho y quizá sea demasiado desde mi punto de vista. Al final, la etapa 48 de horas el año pasado fue la segunda semana, poner la maratón y la de 48 horas en diferentes semanas quizá tenga más sentido».

«Ahora creo que Mattias Ekstrom puede hacer un buen Dakar, y estoy seguro de que puede luchar por la victoria, pero además hay que sacar muchas conclusiones para que el equipo aprenda y al final los kilómetros en el primer año de un coche son vitales».