ActualidadEconomía y empresasGastronomía

Los bares y restaurantes abren sus puertas y los grupos en las terrazas pueden ser de 15 personas

Compartir

La fase 2 significa que el interior de los locales se puede abrir al público con una capacidad del 40%, cumpliendo siempre con la distancia de seguridad de dos metros. Las barras no se pueden utilizar hasta la fase 3

Además de la limitación del 40% del aforo, la orden publicada en el BOE el pasado 16 de mayo establece que el consumo dentro del local sólo está permitido si el cliente se sienta en una mesa, y preferentemente con reserva previa.

Las barras no podrán utilizarse hasta la fase 3 y tampoco se podrán servir consumiciones en ellas.

También los establecimientos que abren en la fase 2 no pueden utilizar los clásicos palilleros, servilleteros, vinagreras y aceiteras. Se suprimen las cartas de uso común y se pueden sustituir por dispositivos electrónicos, pizarras o cartas desechables.

Además, los establecimientos de hostelería y restauración ubicados en centros comerciales pueden también reabrir y dar servicio a sus clientes en el interior de los locales siempre que se garantice una distancia mínima de dos metros entre las mesas y se limite el aforo máximo al cuarenta por ciento.

Los camareros y el personal de sala están obligados a llevar mascarillas y es recomendable que utilicen guantes y geles hidroalcohólicos. Además, los establecimientos están obligados a limpiar y desinfectar las mesas y sillas entre cliente y cliente.

Grupos de 15 personas en las terrazas

La fase 2 no implica cambios en el aforo de las terrazas al aire libre. Estarán abiertas al público con una capacidad del 50%, aunque el número de clientes por mesa o grupo de mesas se amplía a 15 personas, el nuevo máximo permitido por ley para las reuniones sociales dentro de esta fase