Guatapé un turismo diferente en Colombia con muchas actividades
Antes de llegar los conquistadores españoles, este territorio estaba dominado por seres considerados inferiores.
LMN
En un momento de disputa el incondicional líder de la tribu, Mauro Portillo defendió su pueblo habitado por etnias aborígenes, algunas comandadas por un recordado cacique de nombre Guatape. En su honor, el poblado fue bautizado Avenida Portillo Pancho García.
Hoy día, Guatapé cuenta con grandes potenciales para explotar el turismo religioso, el agroturismo, el ecoturismo, la cultura y la aventura. Cuenta con hoteles, restaurantes, barcos, lanchas y sitios turísticos para disfrutar, contemplar, meditar y descansar. Actualmente se están desarrollando proyectos de mercadeo territorial para la comunidad, con el objetivo de acompañar un proceso de desarrollo sostenible y pertinente con la comunidad de Guatapé.
En 2010, fue una de las subsedes de los IX Juegos Suramericanos. En 2018 Guatapé lanza al mundo su marca turística con la cual se quiere dar a conocer al mundo «Guatapé un destino a todo color» dando así representación a este mágico lugar lleno de zócalos, historia y mucho color.
Documentación para viajar a Colombia
Antes de llegar al país tenés que consultar con el consulado de tu país si es que necesitas algún tipo de visa o no, y todos los requisitos que vas a necesitar según tu nacionalidad.
Las personas que son del MERCOSUR solo necesitarán de su cedula/D.N.I., sin embargo, se aconseja que igualmente cuenten con un pasaporte para asegurarse su estancia en el país.
Vacunas: no hay vacunas obligatorias para ingresar a Colombia sin embargo, es muy posible que te piden la vacuna contra la fiebre amarilla en lugares como el Parque Tayrona de Santa Marta.
Es fundamental que obtengas el certificado internacional contra la fiebre amarilla que está aprobado por la O.M.S.
En algunos lugares la atención médica es gratuita, pero no siempre, así que es importante que viajes con un seguro médico.
Cómo llegar a Guatapé
Antes de saber qué hacer en Guatapé, debes saber su ubicación.
El «pueblo de zócalos» está ubicado a unos 75 kilómetros desde la ciudad de Medellín, conocida como «la ciudad de la eterna primavera». A Guatapé podrás llegar en unas 2 horas en bus aproximadamente.
Es muy importante que sepas qué metro tomar para no confundirte y terminar en la otra punta de Medellín. Para a ir a unas ciudades está la Terminal del Sur, pero para ir a pueblos como Guatapé, debes tomar el bus en la Terminal de Norte.
Podrás comprar el boleto que va para Guatapé en la taquilla 14, aunque a veces puede que haya otras taquillas habilitadas, entonces es cosa de preguntar en cualquier taquilla para que te informen sobre los buses que salen para Guatapé.
El ticket tiene un precio de 16 mil pesos colombianos desde Medellín, que son unos 4 dólares aproximadamente.
Hay que tener en cuenta que muchos de estos buses que van para pueblos como Guatapé, suelen hacer paradas en distintos puntos y no van solo hasta la terminal como parada final.
Por esta razón es que se recomienda primero saber dónde vas a ir, y si no que te dejen directamente en la terminal que no se encuentra muy lejos de la parte céntrica.
La Piedra del Peñol
Uno de los lugares más emblemáticos de este pueblo es sin dudas La Piedra del Peñol también llamada como El Peñón de Guatapé.
Es un monolito de 220 metros de altura, conocido por ser uno de los más grandes del mundo y por tener la creencia de que tiene unos 65 millones de años de antigüedad.
La entrada cuesta unos 20 mil pesos colombianos (5,15 USD), lo que es un precio barato comparado con la vista que podrás tener desde lo alto de la Piedra del Peñol.
Para llegar a ella tendrás que escalar 702 escalones, así que será bueno para hacer ejercicio. Subir cuesta algo de trabajo, pero vale mucho la pena. Arriba podrás comprar algo para tomar y comer.
Se aconseja subir por la mañana y en un día que esté el cielo despejado. Así podrás disfrutar mejor de la vista que tendrás.
La Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Esta iglesia es muy concurrida por la gente creyente que llega al lugar, o bien por otras personas que son atraídas por la arquitectura de la iglesia.
Está ubicada en el parque principal del pueblo. Ahí mismo está la Oficina de Turismo, donde podrás encontrar guías actualizadas con información.
Ahí también podrás encontrar los taxis llamados «Tuk Tuk», que podeis usar para ir a diferentes partes de Guatapé. Si se dan cuenta que sois extranjeros existe la lamentable posibilidad de que quieran cobrarte un precio más alto de lo que realmente es.
Primero podeis preguntar a los locales del pueblo para ver el precio real y también hacer un regateo para que te bajen el precio. También podeis pagar un tour en este tipo de transporte, que cuesta entre 15 mil y 20 mil pesos (4,40 a 5,15 dólares). Al igual que los viajes normales, se podeiss regatear si es que el precio parece excesivo.
La Calle de los paraguas
Este es un lugar muy colorido al igual que lo es todo el pueblo, con sus paraguas colgados al estilo de otra famosa ciudad de Colombia: Cartagena.
En este lugar hay muchas tiendas artesanales en donde podrás disfrutar de productos hechos a mano por los colombianos y colombianas de la zona.
Además, si sois de las personas que les encanta la fotografía, es ideal para unas buenas fotos, eso sí, se aconseja ir bien temprano porque es un lugar que siempre tiene gente dando vueltas por la zona.
Plazoleta de Los Zócalos
Esta plazoleta es una de las más visitadas, un lugar que está muy accesible y de los más coloridos, en donde se encuentran los enormes escalones en donde muchos se sacan una foto o simplemente se relajan un rato.
En uno de los negocios de ahí venden los mejores rolls de canela que vais a probar en la vida. También tenés que probar los batidos que hacen, que son muy buenos.
Está al lado de un negocio llamada la «Dulcinea» y justo en frente de ese lugar hay una chocolatería artesanal en donde vais a encontrar todo tipo de chocolates.
Los mejores tours
Si bien hay bastantes cosas que podeis hacer en Guatapé gratuitamente, hay muchas otras que tienen un precio, pero realmente lo valen.
Free Walking Tour
Si bien el tour es gratis, como lo indica el nombre, es bueno siempre darle una propina al guía ya que están poniendo su mejor onda dándonos a conocer la historia y cultura del lugar, con datos que seguramente no hubiéramos aprendido de no ser por ellos.
El tour dura 1 hora y 30 minutos e incluye guía bilingüe. Así que si te hiciste de un amigo/a extranjero que no maneje muy bien el español, podés invitarlo/a igual.
Alquila una bici o una moto
En esta zona lo más conocido es Guatapé, sin embargo hay otros pueblos que hay que conocer.Son pueblos que no muchos conocen y visitan, y que valen la pena si hay tiempo.
El famoso lago de Guatapé
Una de las cosas que distinguen a Guatapé es su lago artificial, que no solo está ahí para contemplar lo lindo que es, sino que también es posible hacer deportes acuáticos.
Se puede alquilar kayak, jet ski o paddle board.
Guatapé desde el aire
Al que se atreva se le recomienda que haga parapente. El precio por persona es de 120 mil pesos colombianos, un equivalente a USD 30.
Puede parecer un poco costoso, pero es que pocas cosas se comparan con hacer este tipo de deportes extremos que dan una gran sensación por el hecho de estar en las alturas y, sumándole a eso, tener una gran vista del lugar.
Dónde comer
En Guatapé hay un par de lugares en los que podeis disfrutar de auténtica comida colombiana. En el centro hay un par de lugares: uno que se llama La Fogata, donde se recomienda comer el ajiaco, una de las típicas comidas .